lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una deuda imposible

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

Una deuda imposible

Las negociaciones con Grecia obvian el hecho de que una reestructuración de la abultada deuda es inevitable. Se podrían condonar los intereses, por lo menos.

Thilo Schäfer
25 junio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Tras meses de arduas negociaciones entre Grecia y sus acreedores –los países socios en Europa y el Fondo Monetario Internacional–, esta semana estamos viendo el desenlace final de esta tragedia agónica sobre el rescate del país mediterráneo donde nació la democracia. El gobierno de Alexis Tsipras finalmente cedió en algunas de sus supuestas líneas rojas, como prolongar la edad de jubilación hasta los 67 años o subir los impuestos indirectos.

A cambio, la Comisión Europea, el FMI y los países que han financiado los dos paquetes de rescate multimillonarios están dispuestos a bajar un poco las exigencias de ahorro público. Ahora les basta con que Grecia logre un superávit presupuestario primario –sin contar el coste de los intereses de la deuda– del 1% anual de su Producto Interior Bruto (antes pedían un excedente del 4%). Sin embargo, parece que se está evitando una vez más afrontar una reestructuración profunda de la astronómica deuda griega que llega a equivaler al 170% del PIB, tal y como piden muchos economistas.

El ministro heleno de Finanzas, Yanis Varoufakis, comenzó un artículo que publicó el domingo pasado en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, el influyente diario conservador de Alemania, con una anécdota. En una visita reciente a Berlín para ver a su homólogo Wolfgang Schäuble, un funcionario del Ministerio de Hacienda alemán le preguntó en tono medio jocoso: “¿Cuándo me devolverá mi dinero?”. Y ahí radica el problema. El gobierno de la canciller Angela Merkel no se atreve a explicar a sus compatriotas que será prácticamente imposible que Berlín recupere los miles de millones de euros que Alemania, al igual que otros países de la UE, ha destinado al rescate de Grecia.

Merkel mantiene la ilusión de que sí es posible, siempre y cuando se le apriete suficientemente a los griegos. Lo hace porque cualquier nueva ayuda a Atenas necesitará la aprobación del Bundestag, el Parlamento alemán, donde hay muchas voces escépticas.

Es obvio que recortar gastos y subir impuestos puede mejorar la situación financiera de Grecia a corto plazo, pero no sirve para reactivar su economía y garantizar un crecimiento sostenido. Para eso hacen falta reformas más profundas y estas necesitan tiempo y cierta estabilidad. Imponer más austeridad para que Atenas continúe pagando a sus acreedores lleva a un callejón sin salida. Se debería liberar a los griegos de la losa del pago de los intereses, aunque sean ya muy bajos, y mantener el nominal de la deuda con la condición de que parte del superávit presupuestario se dedique a devolverlo poco a poco. Esto daría al gobierno de Tsipras tiempo para acometer reformas de calado que realmente ayudarían a la economía y a la gente.

Tensar la cuerda puede provocar que Grecia se salga del euro, con lo cual el dinero del contribuyente alemán –y el español, italiano, lituano etc.– estaría definitivamente perdido. Merkel y Schäuble deberían explicárselo bien a los ciudadanos como aquel funcionario que increpó a Varoufakis.

heraldo publlicado en El Heraldo (Colombia)

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #FMI
  • #Grecia
  • #rescate
  • #Syriza
  • #troika

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Dos perros callejeros
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar