lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Documentos oficiales (1931-1968 y más), top secret

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Documentos oficiales (1931-1968 y más), top secret

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha descartado una vez más la desclasificación de documentación oficial de este periodo de la historia de España

Félix Población
25 junio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Es sabido -sobre todo por la gente de mi generación- que el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm escribió un libro titulado El miedo a la libertad que analiza, entre otras cosas, las condiciones psicosociales que dieron paso al nacimiento y desarrollo del nazismo en Alemania. Que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, haya descartado una vez más la desclasificación de documentación oficial comprendida entre los años 1931 y 1968 del pasado siglo, me parece un atentado a la libertad de investigación histórica y, consecuentemente, una lesión grave a la memoria de cuantos creemos que sin ese conocimiento seguimos estando huérfanos del pasado que vivieron las generaciones precedentes, la de nuestros padres y nuestros abuelos.

Morenés no considera prioritaria esa cuestión y alega que las circunstancias económicas del país no son las apropiadas para disponer de los medios técnicos y el personal que se requeriría esa tarea. Se trataría de rescatar para la historia en torno a diez mil carpetas y legajos, entre los que se encuentra buena parte de documentación sobre la Guerra de España y la primera etapa de la dictadura -la más rigurosa-, clasificada como secreta en virtud de la Ley de Secretos Oficiales adoptada, como no podía ser de otro modo, por la propia dictadura en 1968.

Esa ley, según el senador de ICV Joan Saura, que ha dirigido una interpelación sobre este asunto al ministro de Defensa, no establece «límite legal» de tiempo para desclasificar los documentos, algo que «no ocurre en otros países» de nuestro entorno. Somos, por lo tanto, la excepción una vez más en Europa, manteniendo vigentes leyes aprobadas por un régimen condenado por la Unión Europea -a la que pertenecemos- y del que seguimos desconociendo -porque nuestros gobiernos democráticos lo quieren- una parte sin duda muy interesante de su concepción y desarrollo.

El miedo a reconocernos en nuestra memoria histórica, esa que como mejor se analiza y discierne es a través de las aportaciones del material que la documentan, sería una vertiente más -y no baladí- del miedo a la libertad del que hablaba From. Sin ir más lejos, no saber todavía lo que de verdad ocurrió el 23 de febrero de 1981 es una prueba más de ese miedo, que Jordi Évole satirizó con la agudeza que le caracteriza en unos de sus programas televisivos, y que reverdece en la derecha cada vez que entramos en periodo electoral.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #dictadura
  • #memoria histórica
  • #Pedro Morenés

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar