lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ribó: “El PSPV quiere vincular la negociación de Valencia y la Generalitat, y no puede ser”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

Ribó: “El PSPV quiere vincular la negociación de Valencia y la Generalitat, y no puede ser”

El candidato de Compromís al Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, rechaza abrir el debate de los símbolos por la "situación de emergencia social" que vive la ciudad

Toni Martínez
30 mayo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La noche del 24-M, Joan Ribó estaba eufórico. Se le veía abrazarse a sus compañeros de partido, Compromís, y a todo aquel que se le acercaba. Pese a quedarse a un solo concejal de Rita Barberá (9 frente a 10), ya sabía que la alcaldía iba a ser suya. Necesita el apoyo de los concejales del PSPV (cinco) y de València en comú (tres). De los primeros recuerda que en la anterior legislatura votaron juntos «en el 85% de las ocasiones». De los segundos, afirma que «los puntos en común son aún mayores». También ha iniciado conversaciones con los seis representantes de Ciudadanos en la próxima Corporación Local.

¿Ya le puedo llamar alcalde?

No, aún no. A partir del día 13 de junio creo que sí. Las cosas ya están en camino.

¿Han pactado ya con las otras formaciones para que le voten en el debate de investidura?

Estuvimos hablando el jueves con Ciudadanos y tenemos pensado hacerlo con todos excepto con el PP de Rita Barberá, por motivos obvios. Con Ciudadanos constatamos una serie de ideas importantes: transparencia, lucha contra la corrupción, diálogo, plan para el Cabanyal…

¿Y con el PSPV?

He tenido problemas, porque quieren vincular la negociación a la alcaldía de Valencia con la de la Generalitat, y eso no puede ser.

Entonces, ¿en qué punto están las negociaciones?

Quedan 15 días, no hay que correr. Lo siguiente será hablar de programas, cuando veamos la voluntad de acuerdo. Esto ya será la semana que viene.

¿Tiene previsto crear un gobierno en el que reparta concejalías a otros grupos?

Esto ya será la fase tres, una vez hayamos pactado el programa. Entonces hablaremos de quién está más preparado para encargarse de cada cosa (el programa). No me cierro a nada. Por ahora estamos terminando la primera fase y creo que será fácil llegar a un acuerdo.

¿Qué tipo de ayuntamiento se imagina bajo su mandato?

Me lo imagino transparente, con paredes de cristal, una Valencia donde se pueda debatir con la ciudadanía, con los barrios…

¿Los soviets a los que se refiere Esperanza Aguirre?

Si eso son soviets, serán soviets valencianos. Te pongo un ejemplo. Queremos peatonalizar el centro, pero no lo queremos hacer con el ordeno y mando con el que se han tomado las decisiones en los últimos años. Hablaremos con comerciantes, vecinos…

¿Convocarán referéndums?

Claro, ¿por qué no? En determinados temas, y tenemos claro que algunos de ellos los ganaremos y otros no.

Hablando de movilidad, ¿seguirá yendo en bicicleta al Consistorio?

El alcalde de Londres va en bicicleta y el presidente de Suecia también. Estamos acostumbrados a que los políticos sean gente distanciada de la ciudadanía, pero eso debe cambiar. Ello no quiere decir que si un día tengo una reunión importante con alguien no utilice el coche oficial, por supuesto.

«Con la emergencia social actual, no nos importan las banderas»

La derecha está agitando el fantasma del anticatalanismo, ¿tiene miedo a que se repita la batalla de Valencia?

Creo que no existe ese riesgo. Si buscan la confrontación, no van a encontrar a nadie enfrente. El tema de las banderas no nos importa, hay un tercio de los valencianos en situación de pobreza, hay una emergencia social. No tenemos tiempo de pensar en banderas.

¿Y el 9 d’octubre [diada de Valencia]?

Lo que te puedo decir es que ese día la procesión cívica será aconfesional. No va a haber Te Deum en la Catedral, no tiene sentido en un Estado laico.

¿Cómo solucionará su gobierno el problema del Cabanyal?

Es una de las primeras cosas que vamos a hacer. Lo que tienen que tener claro los vecinos es que la avenida Blasco Ibáñez no se va a prolongar. Lo tienen que tener claro también constructores e inmobiliarias.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Compromís
  • #Joan Ribó
  • #Rita Barberá

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar