La crisis de Podemos se come a Monedero | La Marea La crisis de Podemos se come a Monedero | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La crisis de Podemos se lleva por delante a Juan Carlos Monedero

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Política

La crisis de Podemos se lleva por delante a Juan Carlos Monedero

En este contexto, las elecciones municipales y autonómicas serán determinantes para insuflar moral a unas bases que parecen flaquear

Eduardo Muriel
30 abril 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La noticia de la dimisión de Juan Carlos Monedero de la dirección de Podemos se ha producido en un momento en que no soplan vientos favorables para la formación que encabeza Pablo Iglesias. Si antes el ascenso de Podemos era meteórico y las encuestas auguraban una victoria clara, las últimas semanas están trascendiendo estudios demoscópicos que caen como jarros de agua fría. Hace apenas tres días, la encuesta del Observatorio de Cadena SER quitaba por primera vez a Podemos el primer puesto y lo situaba en cuarto lugar, por debajo del PP, el PSOE y Ciudadanos. Eso en una formación a la que no le vale ganar y que ha llegado incluso a pedir una mayoría absoluta.

En este contexto, las elecciones municipales y autonómicas serán determinantes para insuflar moral a unas bases que parecen flaquear. Las tensiones internas, más o menos veladas en momentos de crecimiento, supuran en tiempos de vacas flacas. El distanciamiento de los círculos y el abandono de parte de sus integrantes, descontentos, en los últimos meses, han hecho daño a la formación. La dirección impulsó un cambio de discurso, menos “irreverente” y “fresco”, en palabras de Monedero esta mañana durante una entrevista en La Cafetera, programa radiofónico de Fernando Berlín. Una carrera para aglutinar el voto de centro que ahora peligra, entre otras razones por la irrupción de Ciudadanos, que está experimentando una fuerte subida en las encuestas y, de momento, se mueve mejor en el espectro ideológico considerado “moderado”.

La presión mediática ha sido también muy fuerte, despiadada a ratos, a lo largo de estos últimos meses, sobre todo a raíz de la noticia del cobro por parte de Monedero de dinero por parte del Banco del ALBA, con sede en Venezuela, y la creación de una empresa para recibir los pagos. Acusaciones de todo tipo se han vertido contra el cofundador de Podemos -se le llegó a ver en la portada de La Razón supuestamente “escondido” de los periodistas en el metro-, con enfoques casi idénticos desde todos los medios, sintonía que él mismo calificó de “caza de brujas”. En esos momentos fue cuando, tanto a nivel interno como externo, varias voces le pidieron su dimisión, cosa que no llegó hasta hoy y puede haber pasado factura al partido.

Ahora, está por ver cómo va a reaccionar Podemos para remontar sus expectativas. El secretario de Política y Área de Estrategia y Campaña, Íñigo Errejón, hacía esta reflexión en redes sociales el martes pasado: “Una hipótesis no es un camino recto y llano, menos donde las fuerzas de los sectores dirigentes están disminuidas pero en modo alguno quebradas. Tras el shock, el adversario también juega, reagrupa fuerzas, ordena los tiempos y contraataca. Prueba de que ha acusado el golpe como hacía décadas que no acusaba uno, pero también de que tiene capacidad de reacción. Seguimos, y seguimos necesitando toda la inteligencia, todo el entusiasmo y toda la fuerza. Las cosas se demuestran haciéndolas. Es ajedrez, no boxeo”. Parece que la casta se ha comido a la reina pero, de momento, no hay jaque mate.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #crisis
  • #dimision
  • #Juan Carlos Monedero

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar