Agua y privatización en campaña electoral - La Marea Agua y privatización en campaña electoral - La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Agua y privatización: del rechazo de IU y Podemos a la ambigüedad del resto

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Agua y privatización: del rechazo de IU y Podemos a la ambigüedad del resto

Los partidos políticos andaluces, a excepción de IU y Podemos, evitan mojarse en sus programas electorales sobre la titularidad de la gestión del agua pública

Toni Martínez
20 marzo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

cintillo_elecciones

Andalucía está sufriendo dos fenómenos paralelos y aparentemente contradictorios: Por un lado, cada día son más los municipios que apuestan por una privatización de la gestión del servicio de agua potable y por otro, está tomando fuerza el proceso de remunicipalización de ese servicio. Por este motivo, pese a que la autonomía no tiene competencia directa, los partidos políticos han hecho guiños en uno u otro sentido.

El PSOE menciona la palabra “agua” nueve veces en su programa, en tres bloques: economía sostenible y que avanza en políticas de aguas, políticas de urbanismo y políticas públicas al servicio de la lucha contra las desigualdades. Como medida estrella, la promesa de que se aprobará una Ley de Protección y Asistencia a los Colectivos Vulnerables, especialmente en lo referente a los suministros vitales como la luz y el agua. Nada dice en cambio de la titularidad de la gestión y también rehusa valorar los procesos de remunicipalización.

El PP no habla en su programa acerca de la gestión pública del ciclo urbano. El centro de su programa es la construcción de depuradoras y el desarrollo del denominado canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la comunidad autónoma.

Izquierda Unida, en cambio, sí tiene el agua como elemento destacado en sus propuestas para las elecciones. Su presencia, hasta en 34 ocasiones, se hace patente en los bloques de Medidas Contra La Corrupción, Inclusión Social, Agua, Programa Municipal De Salud y Remunicipalizar Servicios. “Nos oponemos a la privatización de cualquiera de las fases del ciclo integral del agua y defendemos una política de tasas y cánones claramente progresiva”, afirman en el programa. En este sentido, proponen remunicipalizar servicios privatizados, ya que “sólo el control público permite garantizar la universalidad del servicio, la equidad y la progresividad de las tarifas”.

También en 34 ocasiones aparece mencionada la palabra «agua» en el programa de Podemos. La formación, que defiende la titularidad pública y el acceso universal, propone introducir en la Ley de Aguas de Andalucía un artículo que prohíba la utilización del canon concesional para financiar partidas no relacionadas con la gestión del agua. También legislarían para asegurar un mínimo vital de subsistencia de los suministros de agua, luz y gas; junto a medidas que prohíban el corte de suministros básicos de agua, luz y gas a los andaluces en condiciones adversas que supongan un peligro para la salud o la vida.

En el programa de Ciudadanos no entran a valorar la titularidad de la gestión del agua y se centran en la necesidad de tomar medidas que disminuyan el precio final de la tarifa.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #Andalucía
  • #elecciones andaluzas
  • #Elecciones andaluzas 2015

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA dice:
    20/03/2015 a las 15:05

    Gran trabajo realizado por La Marea…periodismo libre que nos informa objetivamente sobre el contenido de los programas políticos; ahora nos toca elegir a nosotr@s

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar