lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Pablo Echenique propone la creación de un sistema de etiquetado en los informativos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

Pablo Echenique propone la creación de un sistema de etiquetado en los informativos

El Secretario General de Podemos Aragón plantea abrir los consejos de las televisiones públicas a la participación de la ciudadanía en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca

Beatriz Cuartero
13 marzo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

HUESCA // “El sueño imposible de una televisión de servicio de público”. ¿Es tan imposible? ¿Es un sueño? Para hablar de este tema el XVI Congreso de Periodismo Digital ha contado con la presencia de distintas voces políticas. Fernando Ledesma, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza por el Partido Popular; Ignacio Urquizu, miembro del PSOE Aragón; Irene Lozano, diputada nacional de UpyD; y Pablo Echenique, exeurodiputado y posible candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por Podemos, han sido los ponentes de la penúltima charla de la cita periodística que se ha celebrado en Huesca los días 12 y 13 de marzo.

Cada uno de los partidos ha defendido su posición respecto a los entes públicos, aportando sus modelos ideales de sostenibilidad económica, de calidad y rigor. Pablo Echenique, de Podemos Aragón, ha lanzado una idea sobre la conveniencia de estudiar “un posible organismo independiente que pueda etiquetar la calidad de los servicios informativos de las televisiones”, sean estas públicas o privadas. La televisión pública “se tiene que abrir a todos los ciudadanos, también a la participación de la ciudadanía en sus consejos de dirección”, ha añadido.

Este planteamiento dista de los otros propuestos por los representantes del Partido Popular, Partido Socialista y Unión Progreso y Democracia. Fernando Ledesma ha apostado por lo llevado a cabo en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, la cual funciona “con tres patas”. La económica, con un sistema de financiación sostenible en el tiempo; la pata gestora, con un modelo mixto con administración de personal propio y producción externalizada; y una tercera, los contenidos e informativos donde “se trabaja bien”.

Este método es el que heredó el Partido Popular del PSOE, que lo aplicó en la anterior legislatura, cuando se puso en marcha la televisión pública aragonesa. El socialista Ignacio Urquizu también tiene el tres como número mágico para explicar su postura. Defiende que las televisiones tienen que informar, garantizar el pluralismo y estar despolitizadas. No ha habido espacio para la autocrítica sobre el modelo de Aragón TV ni en sus palabras ni en las del popular. Por su parte, Irene Lozano ha puesto como ejemplo en el que fijarse a la BBC, tanto en su excelencia profesional como en independencia política. “El gran problema que tenemos ahora es que no hay un modelo de financiación definido”, ha comentado la diputada del partido de Rosa Díez.

Los ponentes han hablado también de vías de financiación, de aquellas que quedaron definidas en un estudio de sabios que se realizó durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Son, casualmente, también tres: presupuesto (del Estado), publicidad y canon. “La puesta en marcha del canon levantaría muchas voces contrarias”, ha advertido el representante popular.

En un aspecto han coincidido los ponentes: en que la televisión pública no tiene que estar al servicio del poder político. “El nivel de la politización de las televisiones públicas es elevadísimo. Es de cajón que eso tiene que subsanarse”, ha destacado Echenique. Igualmente, los cuatros consideran adecuado que haya representantes de las nuevas fuerzas políticas emergentes en los debates en las televisiones públicas de cara a las elecciones de este año. “Las encuestas muestran la desafección, y ocultarla sólo la incrementará”, ha comentado el socialista Urquizu, que también trabaja en Metroscopia.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #medios de comunicación
  • #Pablo Echenique
  • #participación
  • #periodismo
  • #Podemos
  • #televisión pública

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar