lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El monopolio del sofosbuvir, pendiente de la Oficina Europea de Patentes

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El monopolio del sofosbuvir, pendiente de la Oficina Europea de Patentes

La ONG reclama ante la Oficina Europea de Patentes que libere la que existe sobre el tratamiento de la hepatitis C. Consideran que Gilead se ha valido de descubrimientos de una universidad pública inglesa

Toni Martínez
12 febrero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // La ONG Médicos del Mundo ha reclamado ante la Oficina Europea de Patentes que se libere la que existe sobre el sofosbuvir (como antiviral de acción directa en el tratamiento de la hepatitis C), y así pueda abrirse la puerta a su comercialización por parte de otras empresas como medicamento genérico.

Según explica Rafael Sotoca, miembro de la ONG, uno de los argumentos que se han utilizado es que el laboratorio patentó la molécula en el año 2007, pero tres años después se vio obligado a patentarla de nuevo al incorporarle mejoras desarrolladas en la universidad británica de Cardiff con dinero público. «Impugnamos esta patente porque no es una innovación, esta última patente no valdría sin los añadidos de 2010, y tal y como se patentó en 2007 no se hace referencia al uso antivírico de la molécula», afirma Sotoca.

Médicos del Mundo también basa su apelación en la decisión de la Oficina de Patentes india, que rechazó la patente de Gilead para comercializar este fármaco en el país. India justifico su decisión en que “cambios menores producidos en la molécula no representaban realmente una innovación”. Desde la ONG alertan de que la situación que se vive hoy en día con el tratamiento para la hepatitis C se repetirá con otros medicamentos como los oncofármacos, «que sino hacemos nada van a poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud». Tras la denuncia de Médicos del Mundo, la Oficina de Patentes europea tiene un año para pronunciarse.

Estado de emergencia

Otra de las fórmulas que podría utilizar el Gobierno para liberar la patente y conseguir que otras compañías lo comercialicen, y así abaratar costes, es declarar el estado de emergencia sanitaria. La Organización Mundial del Comercio establece mecanismos para que sea el propio Estado quien declare esa situación y obligue de este modo a la farmacéutica a ceder la patente. Canadá, durante la crisis por la gripe A, amagó con hacer uso de ese derecho y consiguió, de forma inmediata, una importante rebaja en el precio del medicamento.

El Parlamento Europeo, en respuesta a una pregunta del grupo de UPyD sobre cuál sería su posición si se emitía una licencia obligatoria para fabricar genéricos de sofosbuvir, recordó que «corresponde a los Estados miembros decidir la manera de conceder a los ciudadanos de la UE el acceso a tratamientos medicamentosos innovadores».

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #hepatitis C
  • #sofosbuvir

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar