lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

2014 cierra con una tasa de paro del 23,7%

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

2014 cierra con una tasa de paro del 23,7%

El desempleo bajó en 477.900 personas en año pasado, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos este jueves

Un hombre frente a una oficina del INEM en Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ
La Marea
22 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El número de parados en España bajó en 477.900 personas en 2014, hasta situarse en los 5.457.700 desempleados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. A cierre del año pasado, El desempleo bajó en 477.900 personas en año pasado, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos este jueves.

Así, la tasa de paro subió tres centésimas respecto a la EPA del tercer trimestre del año, que indicó una tasa del 23,67%, pero baja dos puntos respecto al cierre de 2013, cuando estaba situada en el 25,73%.

Durante el último trimestre se crearon 65.100 empleos, si bien entre octubre y diciembre hubo 30.100 desocupados más. Los datos del conjunto de 2014 ofrecen una mejora respecto a la tendencia de los últimos años. Por primera vez desde 2007, España crea empleo. Concretamente, se generaron 433.900 puestos de trabajo. Siete años antes, la última vez que se crearon empleos, fueron 522.500.

Según la EPA, 2014 cerró con 17.569.100 personas trabajando. El mayor incremento del empleo, con diferencia, se produjo en el sector privado, donde el número de empleados creció en 415.700 personas (un 2,9% más), mientras que en el sector público fueron 18.100 (una subida del 0,6%).

Por comunidades, la mayor reducción del desempleo en el último trimestre del año se produjo en el País Valenciano, con 44.700 parados menos, seguido de Andalucía (23.300) y Canarias (20.100). En la tendencia contraria encontramos a Cataluña, donde el número de parados aumentó en 30.500 personas en los últimos meses del año, por delante de la Comunidad de Madrid (28.800) y el País Vasco (19.000).

Valencia, Andalucía y Madrid, a la cabeza en creación de empleo

Ampliando el foco a todo 2014, sin embargo, estas comunidades son las que han registrado un descenso mayor del desempleo. En el País Valenciano el número de parados bajó en 98.900 personas, mientras que en Cataluña el descenso fue de 83.000 parados y en la Comunidad de Madrid, de 73.200.

La Comunidad de Madrid, con 122.600 ocupados más; Andalucía, con 110.900; y el País Valenciano, con 61.800, fueron las regiones donde más aumentó el número de trabajadores durante el pasado año.

El mayor incremento de la ocupación se produjo en el sector Servicios (344.200 ocupados más), seguido de la Industria (98.000) y la Construcción (40.000). La ocupación disminuyó en la Agricultura, con 48.400 ocupados menos.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #empleo
  • #EPA
  • #INE
  • #ocupación
  • #paro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Jordi dice:
    23/01/2015 a las 09:31

    Lo importante no son sólo los número absolutos y relativos de desempleo, que siguen siendo altísimos, sino las condiciones laborales, que cada vez son más precarias para más gente laboralmente activa.

    Responder
  2. Tinejo dice:
    22/01/2015 a las 22:41

    Paro en niveles escandalosos, empleo neto destruido, miles de horas de trabajo desaparecidas, sueldos de lástima… Esa es la política recibida, a favor de la minoría.

    http://casaquerida.com/2015/01/22/hablar-por-vejar/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar