Je suis Raif Badawi - La Marea Je suis Raif Badawi - La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Je suis Raif Badawi

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

Je suis Raif Badawi

Francia declara la guerra al "yihadismo y el islamismo radical". Esto probablemente no incluye aumentar la presión sobre régimenes fundamentalistas como Arabia Saudí, donde casi te matan por insultar al islam, apunta el autor

Thilo Schäfer
15 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La gran manifestación del domingo en París por los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo y el secuestro en un supermercado judío a manos de terroristas islamistas –que junto con el asesinato de una policía se cobró 17 víctimas– fue una poderosa expresión colectiva en defensa de la sociedad libre.

La presencia de unos 50 líderes políticos, la mayoría europeos, junto al lema de «Je suis Charlie», sin embargo, resulta algo hipócrita. Las medidas que han anunciado varios gobiernos en respuesta a la masacre de Francia en buena parte van en contra de las libertades que dicen defender. Además, algunos de los dirigentes presentes no muestran el mismo compromiso con la libertad de expresión en sus países, donde se somete a gran presión los medios públicos y privados. La justificación para ejercer un mayor control sobre los ciudadanos y posiblemente restringir la libertad de movimientos, en palabras del primer ministro francés, Manuel Valls, es que “Francia está en guerra contra el yihadismo y el islamismo radical”.

Probablemente sólo se refiere a los predicadores y células que reclutan yihadistas en Europa y no a sus amigos y patrocinadores en países como Arabia Saudí, uno de los principales aliados del mundo occidental en Oriente Medio, gracias a su petróleo y posición geoestratégica. Es bien conocida la relación de grupos terroristas con algunos elementos del régimen saudí, desde los atentados del 11-S en EEUU hasta la aparición del Estado Islámico que sacude a Siria e Irak.

El principal problema, sin embargo, es que Arabia Saudí hace una interpretación del Corán que no dista demasiado de la de los yihadistas. Así, niega derechos a las mujeres –que son encarceladas por conducir un coche, por ejemplo- aplicando la versión más retrógrada y machista del Islam.

Mientras los dirigentes europeos se solidarizan con Charlie Hebdo y advierten contra la islamofobia, no dicen nada en público sobre la condena de un activista en Arabia Saudí por abrir una página web que invita a la discusión sobre la religión en el país. Raif Badawi ha recibido una pena de diez años de cárcel, una multa y 1.000 latigazos, que le serán aplicados a razón de 50 por semana.

Su crimen, “insultar al Islam”, el mismo que le ha costado la vida a los dibujantes de la revista francesa. Tal bestialidad se puede calificar sin duda como terrorismo de Estado. Pero nuestros gobiernos prefieren callar, supuestamente, por intereses económicos y para garantizar cierta estabilidad en esta volátil región. Las empresas también claudican.

El Real Madrid, el equipo de James, estudia retirar el pequeño crucifijo de su escudo en los productos que vende en los países árabes para que nadie se sienta ofendido. Ceder ante la intolerancia es un gesto indigno y contraproducente. ¿Cómo vamos a evitar que los jóvenes musulmanes en Europa caigan en las redes de los islamistas si nos quedamos mudos ante países aliados que hacen del fundamentalismo su forma de Estado?

Artículo publicado en El Heraldo (Colombia)

Telegram Linkedin
  • #Arabía Saudí
  • #censura
  • #Charlie Hebdo
  • #represión
  • #terrorismo
  • #Yihad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    18/01/2015 a las 19:13

    Además de practicar de diversas maneras terrorismo de Estado, Occidente es hipócrita y manipulador hasta le médula.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar