lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PP, PSOE y UPyD cierran filas en torno al discurso de Felipe VI

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

PP, PSOE y UPyD cierran filas en torno al discurso de Felipe VI

Desde CiU valoran las palabras del rey como una llamada de atención a Rajoy y en ERC le piden que "no de lecciones de convivencia"

La Marea
25 diciembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El discurso navideño de Felipe VI ha provocado diferentes reacciones en los partidos políticos que van desde la alabanza más o menos encubierta en el caso de PP, PSOE y UPyD, a la crítica sin paliativos de Izquierda Unida o a la lectura en clave puramente soberanista de partidos como CiU o ERC.

En el caso del Partido Popular, el encargado de valorar el discurso fue Carlos Floriano, vicesecretario de Organización, para quien Felipe VI demostró que es un «rey pegado a la calle» que conoce «perfectamente» los problemas que tienen los españoles.

Además, resaltó las palabras del monarca en las que éste pidió ponérselo «imposible» a aquellos que quieren servirse de un cargo público y «no ponerse» al servicio de los demás.

Desde el partido socialista, Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso, aseguró en declaraciones a la Cadena Ser que el rey había descrito bien «las tres crisis fundamentales: institucional, territorial y económica».

Para él, se trata de un gobernante que «conoce bien el país que gobierna, conoce los problemas, en algunos ha querido hacer hincapié y [en otros] ha lanzado mensajes de futuro». Pese a ello, criticó ligeramente que «en otros [problemas] no ha concretado demasiado» como en el caso catalán. Aunque lo justificó por «la falta de tiempo».

Desde el Partido Comunista de España, su secretario general, José Luis Centella, calificó el discurso de «vacío» de contenido y «contradictorio» en las formas. «Aporta pocas novedades, enmarcado en la tesis del PP de defender la vigencia de la Constitución de 1978 y no reconocer que se encuentra superada por la historia y no es, en estos momentos, un marco institucional que ayude en la resolución de los problemas que tiene planteada la mayoría social, que sufre el paro, los desahucios, la pobreza energética o la exclusión social», afirmó.

En el mismo sentido, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, definió la alocución de Felipe VI como «decepcionante, continuista y contradictorio». Lo más preocupante para Lara es que el rey se olvidase «conscientemente» de temas como «la independencia judicial» y que asumiese «la propaganda triunfalista del Gobierno del PP sobre la situación económica», además de los guiños a «una Constitución que está agotada y que incumplen de manera flagrante los poderes políticos y económicos».

Por su parte, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, se apuntó a las alabanzas de PP y PSOE al discurso del monarcaque calificó de «realista» y de «un nuevo tiempo». A su juicio, fueron las palabras de «un jefe de Estado que se presenta como un servidor, que le dice a los españoles que comprende los problemas que tenemos: sincero, humilde y que se ha creído todo lo que estaba diciendo».

Desde sus cuentas personales de Twitter, los principales líderes de Podemos también valoraron las palabras del rey. Así Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero coinciden que el monarca hizo «un buen diagnóstico» de los problemas, pero se equivoca en las soluciones. Iñigo Errejón destacó que se olvidó de «las mayorías maltratadas».

Cataluña

El discurso del rey Felipe VI fue seguido con especial interés en Cataluña. De hecho, el monarca dedicó buena parte de su alocución a hablar del proceso soberanista. Sus palabras fueron recibidas de diferente forma por los partidos catalanes.

El presidente Artur Mas pese a asegurar que no siguió en directo la intervención sí se mostró satisfecho porque el monarca admitiese que en Cataluña hay un problema. Pese a ello, le recordó que sólo habrá respeto en Cataluña cuando ésta pueda votar su futuro y cuando el Estado «entienda y respete que los catalanes tienen derecho a decidir».

Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados interpretó las palabras de Felipe como una apelación a Mariano Rajoy para que abandone «el inmovilismo» y dialogue para buscar una solución política en Cataluña.

Su homólogo en ERC, Alfred Bosch, por su parte, rechazó que el monarca diese «lecciones de convivencia». «Nadie tiene que darnos lecciones de convivencia, aunque lleve corona», afirmó.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #discurso del rey
  • #Felipe VI
  • #monarquía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Buf dice:
    25/12/2014 a las 14:03

    Son los partidos del régimen. Y de este apoyo sacan pingües beneficios económicos y políticos. Aquí no hay nada gratis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar