lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Junta de Andalucía contrata propaganda encubierta como información

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

La Junta de Andalucía contrata propaganda encubierta como información

La Consejería de Presidencia admite haber supervisado la redacción de cuatro artículos de Publico.es que alaban la implementación de la Ley de la Dependencia en la comunidad gobernada por Susana Díaz

Magda Bandera
24 diciembre 2014 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

«La Comunidad Autónoma andaluza, líder en atención a la dependencia». El titular se acompaña de una foto de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y corresponde a uno de los cuatro artículos que aparecieron puntualmente un viernes tras otro en el diario Publico.es, entre el pasado 14 de noviembre y el 5 de diciembre. La serie, que no firma ningún periodista de este medio, fue contratada por la Junta de Andalucía con el fin de promocionar la actuación del gobierno de Díaz en materia de dependencia. Dos de los artículos publicados ensalzan los esfuerzos de la provincia de Almería en este ámbito.

La Dirección General de Comunicación Social (DGCS), organismo que depende de la Consejería de Presidencia, se ha negado a dar detalles económicos sobre esta contratación, alegando que sólo está obligada a informar sobre publicidad institucional en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) cuando una campaña supera los 30.000 euros.

Desde este departamento admiten que la Consejería de Presidencia ejerció la «supervisión primera» de los artículos, pero «no la concreta». Ésta corrió a cargo de la Consejería de Salud andaluza. «Los temas de Salud salen de la Consejería de Salud y los temas de Medio Ambiente salen de la Consejería de Medio Ambiente, independientemente de que desde Presidencia se lleve toda la coordinación general de lo que es publicidad institucional. Pero lo que es el presupuesto, el que gestiona el gasto, es de cada una de las Consejerías», ha matizado el responsable de prensa de la DGCS. Asimismo, ha achacado a Publico.es la decisión de que los cuatro artículos se publicaran como información y no como publirreportajes: «Es el medio el que tenía que decirlo».

El titular del departamento de Publicidad de Publico.es, José Vicente González Gil, ha rechazado hacer declaraciones sobre esta campaña y se ha limitado a decir que se trata de un tema de contenidos. El responsable de la sección en la que fueron publicados los textos encargados por la Junta confirma que «hubo una especie de supervisión en el sentido de que se les pidió material para redactarlos». Al ser preguntado sobre por qué no se había especificado que eran contenidos pagados, afirmó que «sólo se pone que son publirreportajes cuando así lo indica Publicidad. Si desde este departamento se dice que no se ponga, no se pone». A modo de respuesta oficial, Publico.es sostiene en un correo electrónico que «no hay ningún medio que comente cómo gestiona sus contenidos, ya sean a los que te refieres o de cualquier tipo».

Argumentario

El Gobierno andaluz envió al diario un argumentario de varias páginas en el que pueden leerse frases que después se calcan en los artículos sufragados con dinero público. Entre múltiples ejemplos, destaca un párrafo en el que se remarca que «la Ley de Dependencia ha sufrido en los últimos años un ataque demoledor por parte del gobierno del PP». El texto que vio la luz el viernes 21 de noviembre en Publico.es arranca con una expresión gemela: «En los últimos años la Ley de Dependencia ha sufrido un ataque demoledor por parte del Gobierno del PP».

Del mismo modo, en el dossier preparado por los responsables de publicidad institucional del Gobierno andaluz se dice: «Desde el 1 de enero de 2014, se han realizado 53.290 nuevas valoraciones por parte de nuestros profesionales, lo que supone el 92% del total de solicitudes presentadas». En la versión publicada sólo desaparece la expresión «nuestros profesionales».

La Junta designó a una persona de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para revisar los contenidos contratados. Una segunda periodista se encargó de controlar los que hacían referencia a la aplicación de la Ley de la Dependencia en Almería. La Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales no ha aclarado cómo se desarrolló la campaña ni cuánto costó. En este sentido, insiste en que este tipo de acciones «se llevan desde Presidencia».

La publicidad institucional pagada por la Junta de Andalucía es vital para la supervivencia de varios medios de comunicación en esta región. Un periodista que pide anonimato reconoce que en su medio aceptan pactar contenidos «por desesperación absoluta» ante la bajada de ingresos por publicidad convencional. «Si tenemos la opción de hacerlo, lo hacemos aun sabiendo que no está bien», añade.

Inmediatamente después, este redactor insiste en que no es justo señalar sólo a la Junta y a Publico.es, «porque la práctica está generalizada». Como prueba, recomienda visitar las versiones on line de los medios y ver qué tipo de anuncios publican, o «estar atentos a los programas de radio» que se emiten desde distintos puntos de la geografía española justo después de pactar un contrato publicitario con las cadenas. Sin embargo, admite que el caso de la serie aparecida en Publico.es sobre dependencia es «muy descarado».

Antes era algo más sutil, compara otra periodista: «Ahora hay dos modalidades: una incluye banners o anuncios que justifican el contrato, pero hay otra en la que directamente se pactan contenidos. Esta última está cada vez más de moda». De hecho, «a menudo son los propios medios los que acuden a las instituciones para ofrecerles series de artículos sobre temáticas concretas a cambio de un contrato publicitario», explica.

La responsable de prensa de una de las consejerías andaluzas consultadas para escribir esta pieza comparte su apreciación: «A los medios les interesa este tipo de acuerdos; los necesitan para sobrevivir», argumenta. Sobre la «moda» de no especificar que una información es en realidad propaganda institucional, añade que los medios aceptan esta condición porque para todas las partes «es contraproducente admitir que se trata de un publirreportaje».

Uno de sus compañeros fue más explícito al dejar claro que esta práctica es tan común como intocable porque hay demasiadas partes implicadas. «¿No querrás abrir ese melón?», preguntó a esta periodista.

Artículos publicados:

Viernes, 14/11/2014: «Almería invierte casi 5.000 euros más que el Gobierno central por cada persona dependiente».

Viernes, 21/11/2014: «La Junta de Andalucía destina casi lo mismo a dependencia que el Gobierno de España».

Viernes, 28/11/2014: «Un centro de día almeriense implanta un innovador modelo de atención para dependientes».

Viernes, 5/12/2014: «La Comunidad Autónoma andaluza, líder en atención a la dependencia».

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Almería
  • #Dependencia
  • #Junta de Andalucía
  • #medios de comunicación
  • #periodistas
  • #prensa
  • #propaganda
  • #publicidad institucional
  • #Susana Díaz

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Así te engañan la Junta de Andalucía y Publico.es con tu propio dinero | Comunicación se llama el juego dice:
    28/01/2015 a las 07:44

    […] llaman fontaneros. La investigación la hizo La Marea, que la publicó el pasado 24 de diciembre en este artículo. Lo leí entonces, lo compartí en Twitter y le pedí a la Federación de Asociaciones de […]

    Responder
  2. Parser dice:
    25/12/2014 a las 12:52

    Resulta difícil comprender que entre tanta podredumbre en los medios los periodistas mismo siempre esten como patenas inmaculadas. A lo mejor cuando los periodistas descubran sus pecados sabrán entender los de sus medios y como estos necesitan su estolidez. Recordar cuando empezaron a entrar los dineros de las campañas oscuras, por ej., la de los estudios fantasmas y las noticias sin contrastar de la campaña anti-taqbaco…..Nada que objetar entonces, callar ahora….Siempre se empieza con solo la puntita.

    Responder
  3. jordi dice:
    24/12/2014 a las 11:55

    La culpa de todo esto la tiene el Iñigo Errejon ! . Sobre el diario publico mas vale asbtenerse a comentar porque hay un dicho que dice » que cuanto mas remueves la mierda mas huele «

    Responder
  4. AMADEUS dice:
    24/12/2014 a las 11:13

    O sea, ¿que el PSOE financia La tuerka de Pablo Iglesias a través de Público?

    Desternillante si no fuera una jugada sucia para engañar a los lectores con los impuestos de todos, y también de los incautos que siguen leyendo el periódico que presume de izquierdas y mandó al Fogasa a su plantilla con la reforma laboral del PP y no pagó a colaboradores ni a proveedores.

    Gracias a La Marea por ser uno de los pocos reductos de dignidad de esta profesión que han convertido en rastrera tanto tramposo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar