lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Arriba, abajo, al centro y…

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Arriba, abajo, al centro y…

"¿Quién necesitaba un GPS en la Antigua Roma? Ni Dios, o sea: ni Júpiter. Hoy en cambio vivimos sin centro, sin referencia, quizá porque… ¡Hay demasiados centros!", escribe el autor

Toño Fraguas
16 diciembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

¿Quién necesitaba un GPS en la Antigua Roma? Ni Dios, o sea: ni Júpiter. Hoy en cambio vivimos sin centro, sin referencia, quizá porque… ¡Hay demasiados centros! Y porque delegamos en el GPS. Era fácil orientarse en las ciudades del Imperio Romano: dos vías principales formaban una cruz y estructuraban el espacio urbano, que también era el espacio de las leyes y de la ética. Esas vías eran el decumano (que iba de este a oeste) y el cardo (que discurría de norte a sur). El centro de la ciudad era el punto donde se cruzaban esas vías, ésa era ‘la plaza pública’ y así se configuraron miles de ciudades en Europa durante siglos. De hecho esa estructura se recogió en las ordenanzas de Felipe II en el siglo XVI y sirvió para diseñar el plano urbano de otras tantas miles de ciudades de América Latina. Flipante, lo sé.

Hoy sin embargo vivimos inmersos en una borrachera de centros: centro comercial, centro cultural, centro de salud, centro social… Descentrados en el espacio y en el tiempo, en lo moral y en lo material, hemos perdido la plaza pública y lo que en ella se hablaba. Por eso en su día llamó la atención el lema ‘toma la plaza’, enarbolado por el 15M. Por eso las plazas han sido el elemento simbólico esencial para entender el renacimiento de la protesta ciudadana. Porque en nuestra memoria colectiva sabemos que las plazas siguen siendo importantes.

También lo sabe el poder económico, que las llena de franquicias, de mesas de bares, de estufas, de vallas, toldos y celosías, de chirimbolos, de moquetas, de casetas, de eventos, de presentaciones, de photocalls y alfombras rojas, de jaulas que simulan árboles de Navidad que simulan jaulas, de pistas de patinaje sobre hielo, de cabañas del bosque llenas de Barbies, de bancos unipersonales, de fuentes a cuya vera nadie ha de sentarse, pues se erizan de pinchos sus pretiles (años queriendo escribir la palabra ‘pretil’, por cierto). Y de carpas de lona (que no son de lona, porque la lona ya está out) y de escenarios y de grúas para hacer ‘puenting’. De cualquier cosa, menos de gente conversando.

Las plazas son un vestigio del centro. Y el centro sigue siendo deseable. No es casual que los partidos políticos (y señaladamente Podemos) digan aspirar a ocupar “la centralidad del tablero”. Ese tablero es el espacio cívico, la ciudad intangible de los valores, los derechos y los deberes, y en ella también ha habido una burbuja inmobiliaria y una crisis del ladrillo. Nos han dado un ladrillazo en la conciencia y nos hemos quedado groguis.

Por desgracia no existe un GPS moral. Para orientarse en la jungla urbana de los principios morales hace falta dejarse guiar por las personas que recorrieron antes esas callejuelas: escritores, filósofos, artistas, pensadores… Pero eso no interesa. No vende. No mola. No es trending topic. Cada vez se enseña menos en las escuelas y universidades. No es rentable. Interesa más tenernos desorientados: vagando toda la vida del centro educativo al centro de trabajo, y de allí al centro comercial y al cabo de unos años al centro de salud. Y luego al cementerio (que nunca está céntrico, porque ya para qué). Y ojo: todos votando siempre al centro, porque, mientras no se demuestre lo contrario, en España si un partido político gana las elecciones, se vuelve de centro. O sea, de derechas. Háganse un favor y todos saldremos ganando: olvídense del centro, de todos los centros, y concéntrense en lo importante.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #centro
  • #ética
  • #ideologías
  • #Podemos
  • #Urbanismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Eugenio dice:
    16/12/2014 a las 16:59

    Toño, me gusta infinitamente mas la palabra pretil que la palabra photocalls. Suena muchísimo mas bonito pretiles que la malsonante trending topic.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar