#HarineraZGZ: Otro modelo de creación cultural - La Marea#HarineraZGZ: Otro modelo de creación cultural - La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

#HarineraZGZ: otro modelo de creación cultural es posible

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

#HarineraZGZ: otro modelo de creación cultural es posible

Este singular edificio de mediados del siglo XIX, en el barrio de San José en Zaragoza, se está convirtiendo en un nuevo espacio creativo con la implicación de todos los agentes culturales y sociales de la ciudad

Paisaje Transversal
15 diciembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El problema de los edificios públicos vacíos en España no es un problema menor. Existen en nuestro país más de 14.000 edificios inutilizados (vacíos, sin terminar o en desuso). Afortunadamente, están surgiendo iniciativas que intentan rescatarlos del olvido y darles nuevos usos que beneficien a la ciudadanía.

Hablemos por ejemplo del caso de la antigua Harinera del barrio de San José en Zaragoza, que permanece vacía desde que cesó su actividad en 2001. Los vecinos y numerosos colectivos del barrio llevan muchos años presionando al Ayuntamiento para conseguir que este singular edificio de mediados del siglo XIX se conserve y sea rehabilitado como equipamiento cultural de la ciudad. El Ayuntamiento cedió finalmente ante la presión social y convocó una licitación pública que ha dado lugar al proyecto #HarineraZGZ, desarrollado por la oficina de innovación urbana Paisaje Transversal por encargo de Zaragoza Cultural.

Este proyecto parte de un hecho diferencial, ya que se decidió que, en vez de que fuera una institución la que determinara el uso y la forma de gestión del edificio, era necesario abrir un proceso que permitiera definirlos de manera participativa, un gran avance y toda una oportunidad para el desarrollo de nuevos modelos y políticas culturales.

A través de la participación ciudadana y una serie de estrategias colaborativas, se está implicando a todos los agentes culturales y sociales de Zaragoza para entre todos conseguir definir los usos, programas y modelo de gestión de este nuevo espacio creativo. Se trata además de involucrar a la mayor variedad de perspectivas creativas para lograr dotar al espacio de una personalidad diferencial, basada en la multidisciplinariedad y las nuevas formas de creación y producción cultural.

Reciclaccion_HarineraZGZ_PaisajeTransversal03Jornadas de trabajo en #HarineraZGZ.

Estamos, por tanto, ante un proyecto pionero, que concibe la cultura desde una perspectiva más abierta y participativa, como un mecanismo de transformación del barrio y la ciudad, y que nace como una oportunidad para demostrar que hay otra manera de producir cultura en España. La cultura ya no es, por tanto, algo elitista, como se ha visto durante muchos años, si no un elemento integrador, de transformación social y urbana, apegado a un territorio y a las necesidades de la ciudadanía.

No nos encontramos ante el típico proyecto de «continente sin contenido», tan característico de la época de la burbuja inmobiliaria, cuando se construían todo tipo de edificios sin sentido ni contenido, y sin pensar en el día de mañana. Las cosas están cambiando y este espacio es un ejemplo de ello, ya que se ha creado en torno a él una comunidad que será la que en un futuro se encargará de la autogestión de los contenidos libremente, sin ningún tipo de gestión pública de por medio.

Y es esta comunidad la que está haciendo posible el desarrollo de este proyecto común gracias a su implicación y motivación, aportando ideas y propuestas constantemente y demostrando así que otra forma de crear cultura en España es posible.

Se puede consultar toda la información referente a este y otros proyectos de regeneración urbana en el blog de Paisaje Transversal, una oficina de innovación urbana que impulsa, coordina, diseña y asesora procesos innovadores de transformación y análisis urbano desde la transdisciplinariedad, la participación, la ecología, las herramientas digitales y la creatividad.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #arquitectura
  • #comunidad
  • #participación
  • #Urbanismo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    19/12/2014 a las 15:03

    Una muy buena noticia para Zaragoza.
    Una buena creación tiene que dar buenos resultados.
    Felicidades y que así sea.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar