La confesión, ¿atenuante de la violencia de género? - La MareaLa confesión, ¿atenuante de la violencia de género? - La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La confesión como atenuante en casos de violencia de género, a examen en el CGPJ

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La confesión como atenuante en casos de violencia de género, a examen en el CGPJ

Al menos el 41% de las víctimas había sufrido agresiones físicas o verbales previas, sólo el 23% de ellas había denunciado

La Marea
02 octubre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// Un grupo de expertos del Consejo General del Poder Judicial ha pedido que se reconsidere el hecho de que la confesión de delitos por violencia de género pueda ser un atenuante. En un informe que analiza las sentencias sobre asesinatos y homicidios consumados durante el año 2011, el citado grupo señala que en 16 de las 50 que se dictaron durante ese periodo se apreciaron circunstancias atenuantes de la responsabilidad criminal. De ellas, la que más aparecía era la de la confesión (hasta en 10 ocasiones).

Los expertos recuerdan en el estudio que el atenuante de confesión, que se aplica en los casos en los que el autor reconoce haber cometido los hechos, se creó para dar un tratamiento más favorable a los criminales que facilitaran la investigación del delito. Sin embargo, señalan que cuando se pudiera atribuir fácilmente la autoría del crimen a una persona, la condición de atenuante de la confesión debería “suprimirse o reconsiderarse”.

El estudio refleja también que 41 de las 44 sentencias por violencia de género fueron condenatorias. Además, se aprecia un aumento de la edad de los autores de los crímenes: el mayor número de ellos (17) tenía entre 45 y 65 años, el segundo grupo (13) de 31 a 45 años, el tercero (6) de 18 a 30, y el último (2) más de 66 años.

El porcentaje de autores de entre 18 y 30 años, que en 2010 representaba el 28’9% del total, en 2011 fue el 15’8%, algo que, según los expertos, “podría indicar que las medidas que se implementan para educar y sensibilizar en igualdad tienen un efecto positivo en la población más joven”. De este modo, la franja de edad que predomina es la que va entre los 45 y los 65 años, con un 36’8% de los casos.

Por otro lado, en 2011 ha disminuido el porcentaje de crímenes en los que el autor mantenía una relación con la víctima, desde el 72% de 2010 hasta el 45%. En este último año, 2011, en el 48% de los casos había habido ruptura. En cuanto a las penas de prisión impuestas, la media para los asesinatos fue de 18 años y 3 meses, mientras que para los homicidios fue de 12 años.

Agresiones previas

Otro de los datos que arroja el estudio es que, pese a que al menos el 41% de las víctimas había sufrido agresiones físicas o verbales previas, sólo el 23% de ellas había denunciado. Esto, para el grupo de expertos, “evidencia la necesidad de continuar sensibilizando a las mujeres, a su entorno y a la sociedad en general sobre la necesidad de denunciar el maltrato”.

El informe también analiza, por separado, las seis sentencias por violencia doméstica dictadas en 2011 en las que las acusadas fueron todas mujeres, de las que cinco fueron condenatorias. La franja de edad de las autoras se dio entre los 45 y los 65 años en un 50% de los casos.

La sexta sentencia fue absolutoria: se apreció la eximente de “arrebato”, ya que la autora había sufrido continuados malos tratos durante el matrimonio, “lo que provocó que desarrollara un estado ansioso depresivo y que, el día del homicidio, se encontrara aterrorizada ante el temor de que su marido fuera al garaje de la casa a por una escopeta, lo que hizo que tomara un cuchillo y que en un forcejeo se lo clavara provocándole la muerte”.

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin
  • #CGPJ
  • #feminismo
  • #justicia
  • #mujer
  • #violencia de género
  • #violencia machista

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Peter Thiel: el gurú de Silicon Valley que sueña con abolir la democracia
  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • Por qué el Sáhara importa
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar