lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La prensa rinde pleitesía a El Corte Inglés, el mayor anunciante de España

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

La prensa rinde pleitesía a El Corte Inglés, el mayor anunciante de España

Los grandes medios de comunicación cierran filas tras la muerte del presidente de El Corte Inglés

Antonio Maestre
15 septiembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// La muerte del presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, ha provocado una reacción monolítica ante su fallecimiento. No ha habido fisuras en el tratamiento mediático de uno de los mayores exponentes del empresariado español y  máximo pagador de publicidad en la prensa española. Ninguna crítica, ninguna mención a las diferencias salariales y de trato entre mujeres y hombre en su empresa, ni sobre su relación polémica con los sindicatos, nada sobre las protestas ante el último convenio de 2013, nada sobre los despidos, sólo alabanzas.

El Corte Inglés es el mayor anunciante de la prensa en España. En el año 2011, los grandes almacenes y su matriz de viajes invirtieron en publicidad un total de 148,5 millones de euros. La inversión del gigante de la distribución ha sido la de mayor volumen de todas las empresas que operan en el país en la última década, aunque el año pasado (114 millones de euros) fue superada de manera puntual por Procter And Gable, con 122 millones de euros.

larazon.750elpais.750elperiodico.750abc.750

“Empresario emblemático”. Así lo define El País en su editorial de este lunes, que se lamenta de la desaparición, en apenas una semana, de los empresarios más representativos –Emilio Botín falleció cuatro días antes– de la economía española de la última década. En las cuatro páginas que El País dedica a la muerte de Isidoro Álvarez, no asoma ninguna sombra desde que en 1952 entró en la compañía de mano de su tío. “Astuto, intuitivo, poco dado a la palabrería, sus colaboradores más cercanos le mostraban un respeto casi reverencial”, dice El País en el artículo titulado Muere el gran patrón del comercio. A pesar de que Isidoro Álvarez era el sobrino del presidente de la Compañía, Ramón Areces, en El País no falta la alusión al self-made men tan manida en estos casos: “Álvarez fue el prototipo del empresario hecho a sí mismo en una España empujada por el desarrollismo”, define el rotativo de referencia en su necrológica.

Llama la atención la forma en la que el diario El País trata los 3.000 despidos que se han producido en el gigante de la distribución durante el pasado año: “El grupo emplea a 93.000 personas, 3.000 menos que un año antes, un descenso que la empresa atribuye a la finalización de contratos temporales y bajas voluntarias”. La única mención a los despidos es liquidada con la versión de la empresa.

El Mundo ha sido más prolijo al tratar la figura del empresario. El diario  ha dedicado 11 páginas a glosar la importancia de Isidoro Álvarez en la economía y el empresariado español. En su editorial ejemplifica el tratamiento de la imagen del presidente de la corporación comercial en el resto de artículos: “Hubo un momento en el que disponer de una tarjeta de esos grandes almacenes era sinónimo de distinción social”.

La extensa cobertura informativa sobre el deceso del empresario va acompañada de artículos laudatorios que llevan la firma de diversas figuras de la empresa y la política. Nombres como Esperanza Aguirre (PP), Carme Chacón (PSOE), Juan Rosell (CEOE), Jaime García Legaz (PP), Juan Roig (Mercadona), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) o Pablo Isla (Inditex) ensalzan las grandes dotes de Isidoro Álvarez como presidente de los grandes almacenes. No hay un sólo artículo en las 11 páginas que dedica El Mundo en la que asome una leve crítica.

1 3 4 5

bannernewsletter

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #el corte inglés
  • #Isidoro Álvarez
  • #periodismo
  • #prensa

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ddinamic dice:
    16/09/2014 a las 00:36

    La prensa de papel tiene los años contados y la única forma que tienen de aguantar un poco más es hacer la pelota al mayor anunciante.

    Responder
  2. LETRA dice:
    15/09/2014 a las 13:14

    Tampoco ninguna referencia a los 1100 muertos y 2800 heridos por el derrumbe de su fábrica en Bangladesh https://www.google.es/search?hl=es&q=el+corte+ingles+bangladesh&gws_rd=ss, en la que también se habían producido movilizaciones sindicales atajadas dando palos a los trabajadores.

    Responder
    • 4lex dice:
      15/09/2014 a las 19:28

      Por estas cosas necesitamos que se hagan más fuertes y más grandes La Marea, Diagonal, Mongolia… es horrible que se pueda comprar de esta forma el consenso aparente de la prensa y los periodistas, que se traduce en consenso de la ciudadanía (o, como mínimo, en información muy deficiente).

      Lo llaman democracia, pero no lo es. O, como mínimo, no es lo que podría ser.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • Irremplazable

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar