lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La curiosa obsesión de Vozpópuli con Podemos

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Los socios/as escriben

La curiosa obsesión de Vozpópuli con Podemos

Desde el 25 de mayo el periódico digital ha publicado un total de 164 noticias y artículos (1,76 de media cada día) que incluían es su título la palabra “Podemos” para referirse a la nueva formación política o la palabra “Iglesias” para mencionar a Pablo Iglesias, su cara más visible

Luis Torres
28 agosto 2014 Una lectura de 7 minutos
Telegram Linkedin

El pasado 25 de agosto se cumplieron tres meses desde las Elecciones al Parlamento Europeo que supusieron la irrupción de Podemos, la fuerza política que ha marcado desde entonces gran parte de la política española. Desde entonces no ha habido día en el que esta nueva formación no haya sido noticia por algún motivo, ya fuese por el efecto de la novedad, por su buena utilización de la comunicación política, por la presencia continuada de sus caras visibles en televisión, por su capacidad para generar titulares, por su modelo de extensión basado en la participación ciudadana y el desborde, por su fuerte presencia en redes sociales o por las críticas y ataques sufridos.

Este fenómeno lo hemos podido observar en casi todos los medios privados, pero no en Televisión Española y en Radio Nacional, donde ha sucedido todo lo contrario: el Consejo de Informativos de RNE denunció que los trabajadores habían recibido instrucciones de “no incluir, en la medida de lo posible, testimonios de Pablo Iglesias”. Dentro de los medios privados encontramos desde las constantes críticas de El País, El Mundo, ABC o La Razón hasta el papel de Público, que en algunas ocasiones ha funcionado como una suerte de prensa de partido, pasando por la aparición permanente en las tertulias políticas de Cuatro y La Sexta. Sin embargo, si un medio ha mantenido una actitud un tanto desconcertante con respecto a Podemos ese es el periódico digital Vozpópuli, que ha mostrado una imagen neutra, positiva o negativa de la formación dependiendo de la ocasión, llegando incluso a rebuscar por toda la red con tal de encontrar cualquier excusa para tener siempre alguna noticia relacionada con Podemos en portada, que casi siempre están entre las más leídas. De este modo la atención mediática y el interés de lectores y espectadores se retroalimentan, y ello nos lleva a sospechar que algunos medios han encontrado en Podemos y en Pablo Iglesias un filón para conseguir visitas o audiencia, es decir, para aumentar sus ingresos por publicidad.

Desde el día 25 de mayo en que tuvieron lugar las elecciones hasta el 25 de agosto, ambos inclusive, han transcurrido 93 días. Durante todo este tiempo en Vozpópuli, el periódico dirigido por el exdirector de El Confidencial Jesús Cacho, han aparecido un total de 164 noticias y artículos (1,76 de media cada día) que incluían es su título la palabra “Podemos” para referirse a la nueva formación política o la palabra “Iglesias” para mencionar a Pablo Iglesias, su cara más visible. Este recuento se ha fijado solo en estas dos palabras suponiendo que son las que se utilizan para llamar la atención de los lectores para que lean el resto del contenido, pero seguramente se han publicado otras noticias y artículos de opinión que hablan de Podemos y de Pablo Iglesias. De esas 164 publicaciones un total de 153 son noticias o artículos escritos por los redactores del medio, una es una viñeta humorística y solo 10 son artículos de opinión de columnistas. Estos últimos se han centrado principalmente en cuestiones como criticar el contenido del programa del partido o su influencia en la vida política española, pero también ha habido espacio para la frivolidad al hacer una comparativa entre Pablo Iglesias y Mario Vaquerizo.

Sin embargo, lo realmente interesante es ver cómo se ha tratado desde la redacción la información relacionada con Podemos mediante el análisis de los titulares. Desde la noche misma de las elecciones, en la que Vozpópuli recogía las primeras declaraciones del recién elegido eurodiputado, muchas son las ocasiones en que las noticias y reportajes han mostrado de forma más o menos neutra las palabras de Pablo Iglesias, las buenas perspectivas electorales de Podemos según las encuestas, el acatamiento de la Constitución, la actividad en el Parlamento Europeo, algunas propuestas de Podemos o la aparición de otros portavoces en televisión. En esta misma línea el periódico digital ha recogido fielmente las declaraciones en contra del nuevo partido político que han hecho en los últimos meses tanto políticos del PP (Carlos Floriano en dos ocasiones, Cristina Cifuentes, Esteban González Pons, Jorge Fernández Díaz, Ignacio González, Alfonso Alonso o Ana Botella) como del PSOE (Felipe González, Pedro Sánchez, Susana Díaz o Ximo Puig), e incluso de UPyD (Rosa Díez tres veces) y de Ciutadans (Albert Rivera en dos ocasiones). En definitiva, cualquier figura política de relevancia que haya abierto la boca para atacar o criticar a Podemos ha pasado por las páginas de Vozpópuli, pero lo más publicado al respecto han sido los diferentes capítulos del rifirrafe entre Pablo Iglesias y Esperanza Aguirre, incluyendo declaraciones, demanda financiada mediante crowdfunding, campaña en Twitter del PP de Madrid y debate televisivo.

No solo han sido noticia las cosas que ha hecho o dicho Podemos en estos tres meses y las declaraciones de los diferentes políticos ante su irrupción, también han sido numerosas las veces en que la palabra “Podemos” aparecía en un titular para reflejar cómo ha condicionado al resto de partidos y la política en general. Con respecto al PP, un artículo de José Alejandro Vara y otro del director del medio Jesús Cacho reflejan el debate obsesivo mantenido en la Escuela de Verano del partido sobre cómo hacer frente a Podemos, se dice que pretende cambiar la ley electoral municipal para frenar al “ciclón” Podemos y se muestran los temores de que la reforma electoral ‘anti-Podemos’ reagrupe a la izquierda. En cuanto al PSOE, después de las numerosas críticas vertidas sobre Pablo Iglesias y su partido-movimiento, cambia su estrategia para evitar “el choque con Podemos” y “frenar el trasvase de votos” a la nueva formación. Pero no solo se ha dejado notar el “efecto Podemos” en los dos grandes partidos, de hecho los titulares de Vozpópuli, de forma un tanto sensacionalista para llamar la atención del lector, también le atribuyen a dicho efecto el que el presidente de la patronal pida que las empresas con beneficios suban los sueldos o que la Asamblea de Madrid estudie permitir a los ciudadanos defender en Pleno sus propuestas.

No obstante, si una organización política se ha visto reflejada en los titulares por su posición respecto a Podemos esa ha sido Izquierda Unida. Ya fuese por el dictado de la actualidad o por el morbo suscitado ante la posibilidad de futuros pactos entre ambas fuerzas, las referencias han sido constantes. En esta línea, se ha hablado de una hipotética confluencia encabezada por Alberto Garzón, de la petición de un referéndum sobre la monarquía, de un eventual pacto para intentar gobernar la Comunidad de Madrid, de los cambios experimentados en la dirección de IU o del descontento de algunos dirigentes por el acercamiento de Alberto Garzón a Podemos. Sin embargo, en alguna ocasión el periodista Segundo Sanz, la persona que más ha escrito sobre el nuevo partido en Vozpópuli, ha estirado en exceso los argumentos para crear un cierto clima de confrontación entre IU y Podemos. Así se refiere al partido de Pablo Iglesias, sin aportar ninguna prueba, como la supuesta “pesadilla” de Susana Díaz e IU por los buenos datos de afiliación en Andalucía o incluso escribe una noticia con el siguiente titular: “¿Terminará Podemos engullendo a IU? El partido de moda ya tiene dos ‘alcaldes’ de la coalición”. En este caso la manipulación y utilización retorcida de la realidad es evidente y el lector atraído por tan sensacionalista titular tiene que acceder al cuerpo de la noticia para encontrar la explicación.

Hasta aquí todo entra más o menos dentro de lo normal. En el segundo y último artículo de esta serie veremos cómo Vozpópuli trata otras informaciones relacionadas con Podemos con un peculiar y desconcertante estilo y busca “noticias” sobre la nueva fuerza política hasta debajo de las piedras con tal de poder incluir las palabras “Podemos” o “Pablo Iglesias” en su titular.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Pablo Iglesias
  • #periodismo
  • #Podemos
  • #Voz Populi

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Fima Ruchman dice:
    30/01/2020 a las 08:20

    Me encanta la Historia y la Política, aparte la Venezolana que estoy sufriendo, al mismo tiempo la de España, especialmente por que un país como España permitió que Chavez y Maduro contaminen la política en España y lo peor que los españoles lo permiten. El ultimo acto que paso hace pocos días con el sobrevuelo y por permitir a la Vice Presidenta de Maduro sobrevolar la Comunidad Europea, lo cual estaba prohibido y a pesar de esto España con su ministro comunista permitió que esta bicha permanezca en su territorio por mas de 8 horas para seguir en un vuelo comercial. Esto traerá consecuencias muy negativas para España.

    Responder
  2. Jose de Málaga dice:
    04/02/2015 a las 18:58

    Leyendo los «articulos» tan manipulados y retocidos que sobre la verdad de Ciudadanos ¿escribe? el ¿periodista? Sr. Segundo Sanz, llega el casual lector a la triste conclusión de lo dura que es la vida y lo dificil es ganarse el pan con esos artículos.
    Saludos

    Responder
  3. Carlos dice:
    29/08/2014 a las 11:39

    Podemos, Willy Toledo y el derecho a la disidencia: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/08/podemos-willy-toledo-y-el-derecho-la.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • «El franquismo hizo con el hambre lo mismo que Netanyahu en Gaza»
  • Amnistía Internacional acusa a 15 empresas de ser "cómplices" del genocidio en Gaza
  • Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas
  • Violencia política
  • Prohibir la empatía

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar