Un informe del CSIC concluye que la contaminación en España ha disminuido | lamarea.com Un informe del CSIC concluye que la contaminación en España ha disminuido | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un informe del CSIC concluye que la contaminación en España ha disminuido

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Un informe del CSIC concluye que la contaminación en España ha disminuido

Las partículas en suspensión, que son el componente contaminante que más incidencia tiene en el ser humano, han disminuido de media un 35%

Madrid bajo un manto de polución en una imagen de archivo. FERNANDO SÁNCHEZ
La Marea
14 agosto 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idadea), adscrito al CSIC, ha publicado este mes un informe sobre el nivel de contaminación en España que concluye que las partículas en suspensión, que son el componente contaminante que más incidencia tiene en el ser humano, han disminuido de media un 35%. Por contra, el ozono troposférico, también muy perjudicial para la salud, ha subido un 32%, aunque, según destacan sus autores, se encuentra en niveles bajos.

El profesor de investigación del Idaea, Xavier Querol, asegura que la evolución en los últimos años arroja un “balance positivo”. De hecho, la subida en ozono “no es alarmante”, según el investigador. La disminución de la polución en la última década gracias, en gran parte, a la directiva europea de calidad del aire, que obliga a las empresas y a los vehículos a utilizar tecnología menos contaminante.

Aunque se ha producido un ascenso de la presencia de ozono troposférico -entre un 14% y un 22% en Madrid y de hasta el 80% en Barcelona y Valencia-, el problema es “muy difícil de resolver”, en palabras de Querol. Y, pese a que las ciudades son las grandes emisoras de polución, acaban siendo las zonas rurales las que lo sufren.

“En ciudades estamos en una media de 39 microgramos por metro cúbico, mientras que en el campo sube hasta los 80”, explica Querol. En zonas urbanas, algunos componentes contaminantes inhiben, paradójicamente, la formación de ozono, algo que en las zonas rurales no ocurre. El viento se ocupa de expandirlo.

Para Querol la evolución, en todo caso, no deja de ser positiva. “En 2005 había 32 zonas de medición de calidad del aire en España en las que se superaba el valor límite de protección de la salud en cuanto a partículas en suspensión. Este año sólo ha habido una”, profundiza el investigador.

A partir de 1992, con la directiva IPCC, la Unió Europea obligó a que, por ejemplo, los coches diesel pasaran de emitir 180 miligramos de partículas por kilómetro cuadrado a, en este momento, no emitir más de cinco. En la industria, Querol recuerda que algunas centrales de carbón en España podrían emitir hasta 11.000 miligramos por metro cúbico, cuando ahora emiten 900.

Ciudades superdensas

A pesar de los avances en términos de legislación, el mercado sigue empujando. “Aún tenemos problemas de calidad del aire, porque aunque hemos reducido mucho la emisión de los coches, hemos puesto más vehículos en circulación”, lamenta Querol. “Hemos creado unas ciudades superdensas en las que los coches nos contaminan. Hay un crecimiento no sostenible en el que todo es posible”, agrega.

La única manera de acabar de mejorar los niveles de contaminación, según el investigador, es fomentar el transporte público. “La industria nos contamina menos porque ha tenido un proceso restrictivo más fuerte y se sitúa en las afueras, mientras que los tubos de escape están muy pegados a nosotros. Aunque emitan menos toneladas, lo hacen más cerca de la vida cotidiana de la gente”, concluye.

Telegram Linkedin
  • #contaminación
  • #CSIC
  • #ozono
  • #partículas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. jc dice:
    16/08/2014 a las 13:27

    De hecho los niveles de NO2 han descendido en promedio alrededor de un 20% desde 1996 debido a la aplicacion de legislacion medioambiental de control de emisiones y a la crissis economica.
    http://www.nature.com/srep/2014/140730/srep05887/full/srep05887.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar