lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cruz Roja rechaza la impugnación del convenio de donaciones en Madrid

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Cruz Roja rechaza la impugnación del convenio de donaciones en Madrid

La organización desestima el recurso presentado por un voluntario, que denunciaba el incumplimiento de los principios de la ONG al asumir un servicio que ya ofrecía la Administración pública

Brais Benítez
16 julio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La Comisión Nacional de Garantías de Derechos y Deberes de Cruz Roja Española ha rechazado la impugnación del convenio firmado con el Servicio Madrileño de Salud para la donación y extracción de sangre en la Comunidad de Madrid que presentó un voluntario de la organización.

El recurso del voluntario se fundamentaba en el hecho de que el convenio viola presuntamente la función “auxiliar” de los poderes públicos que el Principio de Independencia de Cruz Roja Internacional otorga a la organización, puesto que supone de facto que Cruz Roja se haga cargo del servicio de donación y extracción de sangre en las calles de Madrid, donde ya existe una infraestructura pública que se encarga de ello.

Así lo denunciaron también los trabajadores del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid (CTCAM), que aseguran que el convenio supone privatizar el servicio. Con el lema “la sangre que tú donas, ellos la venden”, los empleados han estado protestando durante semanas. Y es que Cruz Roja factura a la Comunidad una media de 67 euros por cada bolsa de sangre donada, cantidad que, afirma la ONG, sirve para cubrir los costes del servicio, puesto que no puede tener ánimo de lucro. Además, la Comunidad ha cedido a la organización todos los medios de los que dispone para esta labor: seis autobuses, un minibús, cinco furgonetas y tres turismos.

El denunciante consideraba además que el convenio podría convertir al voluntariado de Cruz Roja en “mano de obra barata”, puesto que este realizará una función que ya ejercían funcionarios públicos, sustituyendo así al personal del CTCAM.

Según confirma este voluntario a La Marea, Cruz Roja le comunicó que sería llamado a una reunión previa a la apertura del expediente. El encuentro nunca se produjo. Este miércoles ha recibido la resolución de la Comisión Nacional de Garantías de Derechos y Deberes de Cruz Roja Española en la que la organización rechaza que el convenio firmado con el Servicio Madrileño de Salud viole los principios de la ONG.

«Actividad de promoción de la salud»

El voluntario lamenta, sin embargo, que la notificación no dé respuesta a las alegaciones presentadas, puesto que, por ejemplo, señala que “las actividades de promoción de la salud, tales como la donación de sangre, no sólo no son contrarias a los Estatutos de la Cruz Roja Española, sino que entroncan perfectamente con los fines y objetivos de la organización”. Es decir, que consideran encargarse de toda la donación y extracción de sangre en las calles de Madrid como “una actividad de promoción de la salud”, función prevista en los principios de la organización.

Asimismo, Cruz Roja señala que “todo el personal sanitario y administrativo que acompaña a los equipos móviles de captación es personal laboral”, y que el personal voluntario se dedica “única y exclusivamente” a actividades de sensibilización.

Las funciones de Cruz Roja, señala este voluntario, deberían limitarse a cubrir las necesidades allá donde los poderes públicos no lo hacen, así que en el caso de la Comunidad de Madrid, donde ya existe el Centro de Transfusiones, la organización no debería encargarse de este servicio. La resolución de Cruz Roja es firme y contra ella no cabe presentar recurso.

 

faldoncino

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #convenio
  • #Cruz Roja
  • #Madrid
  • #salud
  • #sangre
  • #sanidad
  • #SERMAS

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Lo siento... dice:
    19/07/2014 a las 00:12

    La Cruz Roja está controlada por el gobierno de turno. No se nos olvida la venta y posterior reventa de la sede de la asociación en tiempos de Felipe González y la actual entrega de las donaciones de sangre con el gobierno de Rajoy. ¿Que hay detrás de esto?

    Responder
  2. ateo666666 dice:
    16/07/2014 a las 23:04

    La cruz Roja se ha apuntado al vergonzoso neoliberalismo rampante: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2013/12/llamamiento-de-la-marea-blanca-donar.html

    Responder
  3. audaciosus dice:
    16/07/2014 a las 18:26

    Grifols, Grifols pregunten, por favor, a Grifols por qué la donación altruista de sangre si no la hace la Administración la tiene que hacer Cruz Roja

    Responder
  4. Carmen dice:
    16/07/2014 a las 15:50

    Es que la Cruz Roja no es, ni mucho menos, la idea que la gente se ha formado de ella.
    Mejor sin Cruz Roja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar