Riña familiar en la derecha europea | lamarea.com Riña familiar en la derecha europea | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Riña familiar en la derecha europea

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión

Riña familiar en la derecha europea

La gran fragmentación del nuevo Parlamento probablemente empujará a conservadores y socialistas a votar juntos en muchas ocasiones

democracia mercantilización
Thilo Schäfer
04 julio 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Imagínese un partido político que, tras muchas discusiones y reuniones, elige un candidato para encabezar una campaña electoral que se antoja muy reñida. Sin embargo, una vez que este candidato ha ganado los comicios, aunque sea por los pelos, en vez de celebrarlo, los dirigentes de su propio partido empiezan a poner en duda su idoneidad para gobernar e inician un debate sobre nombres alternativos. Y todo eso en público. Es lo que acaba de pasar con Jean-Claude Juncker, el candidato principal de los conservadores a presidir la Comisión Europea (CE) en las elecciones europeas del pasado 25 de mayo. Es cierto que la Comisión no es un Ejecutivo al uso, ya que comparte poderes con los gobiernos nacionales de los 28 estados miembros de la Unión Europea. Y el Partido Popular Europeo tampoco es un partido, sino una organización más o menos cohesionada de las diferentes formaciones conservadoras o democristianas de los países que, a menudo, defienden más intereses nacionales que pan-europeos.

Fue el primer ministro del Reino Unido, el conservador David Cameron, quien lideró la oposición a Juncker para ser presidente de la Comisión tras las elecciones. El líder de los tories está preocupado por el triunfo de la derecha antieuropea de UKIP en las islas británicas y temía la llegada de un presidente de la CE, en su opinión, demasiado «europeísta». En un principio, otros líderes compartieron las reservas de Cameron respecto al veterano dirigente luxemburgués. Pero la clave la tenía, como siempre, la canciller alemana Ángela Merkel. Tras un silencio y dudas iniciales acabó decantándose a favor de Juncker, que fue finalmente ratificado por sus correligionarios con la excepción de los británicos y húngaros.

El rocambolesco debate entre las familias conservadoras deja a Juncker bastante tocado como nuevo presidente de la CE a ojos de los ciudadanos, y no solo de los que le votaron. Quizá es lo que pretendían algunos jefes de gobierno, como Merkel, ya que les conviene que el líder del poderoso Ejecutivo de Bruselas sea dócil a los intereses de los estados, como lo ha sido el portugués José Manuel Durão Barroso en los últimos diez años. A los gobernantes nacionales no les gusta la idea de que el jefe de la Comisión haya sido elegido por voto directo de los europeos, ya que esto le da mayor legitimidad.

Curiosamente, el luxemburgués ha recibido más apoyo de su rival en los comicios europeos, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, que ahora repite como presidente del Parlamento Europeo. Juncker necesita los votos de los socialistas para ser ratificado por la Eurocámara, algo que se da por hecho. Pero allí deberían terminar los favores, aunque la gran fragmentación del nuevo Parlamento probablemente empujará a conservadores y socialistas a votar juntos en muchas ocasiones. Los partidos antieuropeos triunfaron en las elecciones, logrando unos 120 diputados. Si los dos grandes partidos llevan los asuntos en una especie de gran coalición, la próxima vez podría ser aún peor.

Artículo publicado en El Heraldo de Barranquilla (Colombia)

Telegram Linkedin
  • #elecciones europeas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar