Unicef denuncia que 2.306.000 niños viven bajo el umbral de la pobreza en España | lamarea.comUnicef denuncia que 2.306.000 niños viven bajo el umbral de la pobreza en España | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Unicef denuncia que 2.306.000 niños viven bajo el umbral de la pobreza en España

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Unicef denuncia que 2.306.000 niños viven bajo el umbral de la pobreza en España

La entidad pide un pacto de estado que recoja las propuestas de todos aquellos que quieran aportar ideas para blindar el futuro de la infancia.

Pilar Bebea
24 junio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Un total de 2.306.000 niños se encuentran bajo el umbral de la pobreza en España, según el informe La infancia en España 2014. El valor social de los niños hacia un Pacto de Estado por la Infancia que ha presentado esta mañana Unicef Comité España. Marta Arias, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de este organismo, ha destacado que los datos están “muy ligados al fenómeno del desempleo” y a las familias con mayor número de niños. En el informe, se recogen tambiñen nuevos “desafíos a los que se  enfrenta nuestra sociedad en clave de infancia”. Entre ellos se encuentra la lucha contra la pobreza infantil, la apuesta por los servicios públicos y cambios legislativos a favor de los niños y niñas.

Marta Arias señala que una de las causas de estos datos está ligadas a la baja inversión en políticas que apuesten por los derechos de los niños. La Comisión Europea en febrero de 2013 ya recomendaba «el desarrollo de políticas nacionales de lucha contra la pobreza infantil y promoción del bienestar de los niños”. Sin embargo, según ha destacado Arias, España invierte menos en los niños que otros países de la Unión Europea, con una media de 1,4% del PIB frente al 2,2%. La organización defiende también la regulación en materia educativa de los niños de 0 a 3 años junto a políticas de conciliación entre trabajo y cuidado de hijos para aumentar el valor que se da a la infancia.

El descenso de la población aparece también destacado en el informe bajo el título de Escenario 1: ¿hacia un país sin niños?. Según las estimaciones que recoge el informe, en el 2023 habrá un millón de niños menores de 10 años menos que hace seis años. El aumento de la tasa de fecundidad (número de hijos por mujer) no es uno de los objetivos que pretende Unicef, pero las ayudas destinadas al aumento de la natalidad suponen un aspecto positivo para el bienestar de los niños.

Carmelo Angulo, presidente del Comité España de Unicef, ha presentado la propuesta del pacto de estado para blindar el futuro de la infancia. Haciendo referencia al Pacto de Toledo del año 1995 que afectaba al sistema de pensiones, Angulo ha exigido un nuevo «pacto por la infancia» que garantice los derechos de los niños y la igualdad de oportunidades.  Además, ha destacado la responsabilidad política y social de defender a los niños ya que “no tienen facilidades para expresarse y dependen en mayor medida de los sistemas de protección”.

Las claves de este pacto consisten en la lucha frontal contra la pobreza infantil, incluyendo ayudas universales por hijos a cargo, la aportación de servicios públicos garantizando el apoyo escolar, becas de libros y comedor, y cambios legislativos donde se proteja a la infancia en distintos presupuestos.

Desde hoy  se ha iniciado la recogida de apoyos y aportaciones al trabajo para asegurar y proteger el futuro de la infancia. El llamamiento se extiende desde los partidos políticos hasta asociaciones y ciudadanos que pueden participar a través  de la página web o en las redes sociales mediante el hashtag #yopidopacto e #informeUNICEF.

Al finalizar, Angulo ha citado a Toukir Ahmed de 16 años y natural de Bangladesh en una sesión especial de la ONU a favor de la infancia en mayo de 2002: “Dadnos a nosotros, vuestros niños, un buen presente. Nosotros, por nuestra parte, os daremos un buen futuro”.

faldoncino

Telegram Linkedin
  • #infancia
  • #UNICEF

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    28/06/2014 a las 23:21

    El capitalismo es la peor y más criminal dictadura.
    Que negro porvenir espera a un país como éste dónde los ciudadanos se sienten orgullosos de ser españoles cuando gana el equipo nacional.

    Responder
  2. usuario dice:
    25/06/2014 a las 21:52

    esto en Cuba no pasa, ni por casualidad. El Capitalismo, mata.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar