lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Tres vicepresidentes del CSIC dimiten en bloque por desavenencias con la presidencia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Tres vicepresidentes del CSIC dimiten en bloque por desavenencias con la presidencia

Los tres responsables del área de Investigación Científica y Técnica del mayor organismo público de I+D dejan sus puestos de forma irrevocable

Materia
06 junio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Nuño Domínguez // Tres vicepresidentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dimitido en bloque por su desacuerdo con la presidencia, que ostenta Emilio Lora Tamayo. Los tres altos cargos que se marchan son el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, Antonio Figueras Huerta, la vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas, María Gasset Vega,  y el vicepresidente adjunto de Programación Científica, José Ramón Naranjo Orovio.

El pasado 30 de mayo los tres cargos que hasta ahora eran la mano derecha de Lora-Tamayo en cuestiones científicas y de funcionamiento interno entraron uno a uno en su despacho para presentar su dimisión irrevocable. Figueras, Gasset y Naranjo conformaban la vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica, una de las tres que tiene el CSIC y que dependen directamente del presidente. Según fuentes del organismo, Lora-Tamayo aceptó las renuncias sin poner trabas ni intentar hacer cambiar de opinión a los dimisionarios. Los ceses serán efectivos el próximo lunes y Lora-Tamayo ya ha nombrado a tres sustitutos, según un correo electrónico enviado ayer por el Gabinete de Presidencia y al que ha tenido acceso Materia.

La razón de las dimisiones estaría relacionada con el aumento de la “burocracia” en el funcionamiento del CSIC y el trabajo de sus investigadores en los últimos meses. La dificultad para contratar personal nuevo con flexibilidad y la burocracia no es un problema nuevo en el CSIC. Pero fuentes de la institución indican que desde hace unos meses la propia presidencia ha añadido nuevas normas de funcionamiento interno que dificultan aún más el funcionamiento de los proyectos de investigación.

“La situación ha llegado al punto de que, para justificar la visita de un investigador extranjero a nuestro centro para impartir una charla, ya no basta presentar las facturas de hotel y viaje sino que hay que enviar las transparencias de su charla impresas, copias en papel”, se queja el director de uno de los más de 100 centros de investigación que el CSIC tiene repartidos por toda España. Estas trabas dificultan aún más el trabajo de todos los equipos, especialmente de los más punteros que cuentan con financiación competitiva llegada de la Unión Europea y que sufrirían un hándicap de “competitividad” frente a sus grupos rivales de otros países por tener que perder “horas de trabajo” haciendo papeleo, protestan esas fuentes. Los problemas no acaban ahí y otros investigadores y jefes de grupos de investigación se quejan de los problemas para adquirir equipo, contratar personal o la necesidad de homologación del título de licenciado para poder incorporar nuevos investigadores al equipo (lo lógico, dicen, sería homologar solo el título de doctor). “El CSIC no está apoyando a sus investigadores en general ni a sus investigadores más punteros en particular”, señalan las fuentes citadas.

Las dimisiones abren una nueva crisis en el CSIC poco después de que se cerrara la anterior debido a la falta de fondos y la imposición del llamado corralito por el equipo de Gobierno. Los nuevos vicepresidentes nombrados por Lora-Tamayo son Alicia Castro Lozano, nueva vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica, Javier Sánchez Herencia,vicepresidente Adjunto de Programación Científica, dependiendo de esta Vicepresidencia, de la que también dependerán la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia de Conocimiento y la Vicepresidencia Adjunta de Internacionalización.

Esta redacción contactó con la responsable de comunicación del CSIC, que confirmó las dimisiones y el envío del correo interno de información. No quiso hacer ningún comentario público sobre las dimisiones ni sus motivos.

[Artículo publicado en Materia]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CSIC

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    08/06/2014 a las 22:53

    No a la subvenciones y privilegios a la iglesia católica. Jesús, el antisistema, el revolucionario, iba en un burro prestado.
    No al presupuesto de Defensa que, de forma indirecta, ha sido aumentado.
    NO VAIS EN MI NOMBRE A NINGUNA PARTE.
    No al presupuesto de la casa real.
    Más inversión en Investigación y Ciencia, en Educación, en Cultura.
    Son nuestros derechos. No nos los robeis.
    ¿Será pedir peras al olmo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • «¡Madre mía! Voy a ser tía»

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar