lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Cine de juventud en la Casa Encendida

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Cine de juventud en la Casa Encendida

El ciclo de cine “Imaginario de la juventud” comienza este martes en Madrid. La variedad de las películas y conferencias busca contrastar imaginarios y reflexionar

Pilar Bebea
03 junio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Jóvenes, en la ficción, en el drama y en documentales, desfilarán por la pantalla durante los meses de verano en el número 2 de Ronda de Valencia. El ciclo, “Imaginario de la juventud”, incluye una variedad de obras audiovisuales y conferencias para hablar de un tema común: la juventud en los distintos ámbitos, económico, político y cultural. En palabras del comisario, Isaac Monclús, las proyecciones son “un reflejo donde observarse, “tratar datos críticos e intervenir en distintos imaginarios”.

La heterogeneidad de las películas del ciclo aporta posicionamientos extremos y complementarios de las distintas realidades para que, según señala Monclús, “salten chispas entre unos imaginarios y otros en el sentido de confrontarlos, contrastarlos y poder contarlos mejor”. Para ello, se han elegido una variedad de títulos, entre los que se encuentran: Teenage, Masculin Fémenin, Touki Bouki o El futuro.

Los personajes de las obras tienen edades similares, pero su posición social, cultura y nacionalidad distinguen sus historias expresando imaginarios contrarios. Diversas realidades que marcan una etapa en la vida de la persona y determinan, en gran parte, su camino. Entre algunos de los filmes destacan temas como el aborto y el trabajo comentados en el cine británico, la inmigración en el cine senegalés o la sexualidad en el francés. Masculin Féminin, de Godard, constituye,  a finales de los años 50,  la imagen de juventud que más  resistido al paso del tiempo; y Touki Bouki, de Djibril Diop Mambéty, ofrece una excusa para reflexionar sobre la inmigración y la experiencia de quienes han dejado su casa y buscan una nueva en otro lugar.

El programa comienza con Teenage, una obra documental de Matt Wolf sobre el nacimiento del término adolescente. Monclús indica que, a partir de finales del siglo XIX, se constata la existencia de una edad entre la infancia y la edad adulta que está en un limbo. Este grupo de edad comprende desde los 10 y 15 años y, si es adolescencia tardía, hasta los 19. Estos recién salidos de la infancia tomarán parte en las revueltas de la revolución industrial pero el ascenso de la clase media y la creciente sociedad de consumo fagocita a este grupo hormonado. Es entonces cuando nacen las subculturas, el underground y, finalmente, el punk que recoge el programa del ciclo.

Aún así, los jóvenes no quedaron relegados a una mera posición en la sociedad de masas, se convirtieron en un ideal de futuro. Un futuro en el que personas que desean ser jóvenes no lo son y los jóvenes reales no tienen voz. Sociedad joven sin la juventud. Este tema interesó al comisario, que considera la juventud como una «promesa de futuro» pero que ahora mismo, dirigiendo la mirada a organizaciones como Juventud Sin Futuro, «no la hay». ¿Ha perdido este grupo social la libertad por la que lucharon? Esta y otras cuestiones se podrán plantear durante las conferencias.

El ciclo reúne todas las características para entretener, reflexionar y discurrir sobre los imaginarios que la juventud ha creado durante las últimas seis décadas. Todo aquel interesado puede acercarse los próximos martes de julio y sábados de julio y agosto por la tarde a la Casa Encendida para verse, o no, reflejado en la ventana del séptimo arte.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Casa Encendida
  • #jóvenes
  • #juventud

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con 'No other land'"
  • Que no pase como si nada
  • Charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump
  • Vuelta 2025, la primera mancha en el blanqueamiento de un genocidio
  • India: cómo ser autosuficiente dependiendo de China, Rusia y EEUU

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar