Gestha denunciará en Bruselas una bolsa europea de fraude de un billón de euros | lamarea.com Gestha denunciará en Bruselas una bolsa europea de fraude de un billón de euros | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Gestha denunciará en Bruselas una bolsa europea de fraude de un billón de euros

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

Gestha denunciará en Bruselas una bolsa europea de fraude de un billón de euros

El sindicato de técnicos de Hacienda calcula que el desempleo y la corrupción han convertido a España en uno de los “líderes” del fraude, con una economía sumergida equivalente al 24,6% del PIB: 253.000 millones de euros.

La Marea
16 mayo 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) denunciará este sábado en Bruselas la existencia de una bolsa europea de un billón de euros equivalente a todo el PIB español, según han anunciado en un comunicado.

Además de poner de relieve el tamaño de la economía sumergida en los países de la Unión Europea, Gestha expondrá ante sus colegas europeos cómo el desempleo y la corrupción han convertido a España en uno de los “líderes” del fraude, con un montante de economía sumergida equivalente al 24,6% del PIB, unos 253.000 millones de euros.

Según los técnicos, el mayor repunte de dinero negro se produjo durante la crisis iniciada en 2008, con un aumento de 50.000 millones de euros en los últimos cuatro años, un fenómeno que achacan, entre otras razones, a la escasez de medios con los que cuenta la Agencia Tributaria (AEAT) para investigar y perseguir el fraude en grandes empresas y fortunas, que concentran el 72% de toda la evasión.

Pocos recursos contra el fraude

De hecho, España es el país de la Unión Europea con menos recursos para luchar contra el fraude fiscal, ya que dispone de un trabajador de Hacienda por cada 1.958 habitantes, frente a los 942 de Francia, 740 de Alemania y los 574 de Luxemburgo; o, lo que es lo mismo, la Agencia Tributaria española cuenta con la mitad de la plantilla media ponderada de la UE cuando arrastra el doble de economía sumergida.

Plantilla media de las Administraciones Tributarias por número de ciudadanos

Plantilla de Administraciones tributarias (funciones tributarias y generales), a tiempo completo Número de ciudadanos por cada empleado de Administraciones tributarias (funciones tributarias y generales), a tiempo completo Número de ciudadanos activos por cada empleado de Administraciones tributarias (funciones tributarias y generales), a tiempo completo
Malta 770 532 221
Luxemburgo 891 574 432
Hungría 16.976 589 251
Holanda 23.014 722 381
Alemania 110.515 740 381
Irlanda 5.962 752 355
Rep. Checa 13.944 753 376
Letonia 2.860 766 409
Polonia 48.305 791 370
Dinamarca 6.871 810 413
Eslovenia 2.417 847 387
Rumanía 24.009 909 385
Bulgaria 7.703 914 320
Reino Unido 66.466 929 474
Francia 69.650 942 409
Chipre 878 957 490
Lituania 3.516 1.003 462
Finlandia 5.229 1.030 511
Bélgica 10.472 1.040 464
Portugal 10.073 1.048 547
Eslovaquia 5.173 1.050 526
Austria 7.690 1.095 561
Suecia 8.205 1.152 612
Grecia 9.300 1.216 534
Estonia 783 1.711 889
Italia 32.619 1.849 767
España 23.556 1.958 976
Media ponderada UE 28 48.799 970 460

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), a partir de informes de OCDE 2013. No hay datos de Croacia

 

El presidente de la UFE, Serge Colin, considera que una mayor eficacia en la lucha contra el fraude debe ir necesariamente unida a una profunda reorganización de su estructura y su política de recursos humanos. «En Europa nadie comprende que la Agencia Tributaria española autolimite sus resultados de gestión tributaria mediante una política que no otorga competencia ni responsabilidad a una gran parte de sus efectivos cualificados para hacerlo”, explica en el comunicado.

Sumado a esto, el aumento de la economía sumergida contrasta con los incentivos que la plantilla de la Agencia Tributaria española percibe por productividad y gratificaciones, que en 2012 aumentaron desde los 79 millones presupuestados hasta los 124 millones pagados finalmente, destacando la bufanda de 50.000 euros de productividad que cobraron de media los siete directores de la Agencia.

El hecho de que Hacienda sólo cobre uno de cada seis euros descubiertos en la economía sumergida, es uno de los indicadores que revelan el “agotamiento” del modelo vigente de Agencia Tributaria. Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “es necesario un cambio de rumbo en la lucha contra el fraude, lo cual pasa inevitablemente por una reorganización del Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria que otorgue más competencias a los técnicos para así poder ingresar la mayor parte la deuda tributaria pendiente de cobro que asciende actualmente a más de 50.000 millones de euros”.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #Bruselas
  • #Cristóbal Montoro
  • #fraude fiscal
  • #Gestha
  • #Hacienda
  • #UE

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar