¿Por qué ha aumentado la tasa de paro si el número de parados se ha reducido? | lamarea.com¿Por qué ha aumentado la tasa de paro si el número de parados se ha reducido? | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

¿Por qué ha aumentado la tasa de paro si el número de parados se ha reducido?

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

¿Por qué ha aumentado la tasa de paro si el número de parados se ha reducido?

Los datos de la última EPA indican que la tasa de paro ha aumentado desde el 25,73% hasta el 25,93%, pese a que el número de parados se ha reducido en 2.300 personas

Eduardo Garzón
30 abril 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Los datos de la última encuesta de población activa han puesto de manifiesto que la tasa de paro ha aumentado en este primer trimestre de 2014 desde el 25,73% hasta el 25,93%, y ello pese a que el número de parados se ha reducido en 2.300 personas para el mismo periodo. Esto es algo que sorprende a algunas personas que no están muy familiarizadas con los indicadores del mercado laboral, porque a primera vista les resulta contradictorio. Sin embargo, tiene una explicación muy sencilla.

La tasa de paro se calcula dividiendo el número de parados por el número de personas activas (personas que están en condiciones de trabajar y que quieren hacerlo; es decir, la suma de personas paradas y personas ocupadas).

Parados1

Por lo tanto, la tasa de paro aumentará siempre que 1) el numerador del cociente (la parte de arriba: parados) aumente proporcionalmente más que el denominador (la parte de abajo: parados + ocupados); o 2) el numerador (parados) disminuya proporcionalmente menos que el denominador (parados + ocupados).

El segundo fenómeno es lo que ha ocurrido durante este primer cuatrimestre de 2014: la parte de arriba del cociente ha disminuido un 0,038% (2.300 parados menos cuando el total de parados era de 5.935.600), pero es que la parte de abajo se ha reducido en mayor proporción: un 0,81% (186.600 personas activas menos cuando el total de activos era de 23.070.800). En consecuencia, el resultado del cociente (la tasa de paro) aumenta.

Quizás resulte más clarificador utilizar una analogía muy sencilla. Imaginemos que lo que queremos es calcular la proporción de delanteros que hay en un equipo de fútbol. En este caso tendremos que dividir el número de delanteros entre el número total de jugadores que hay en el equipo, que viene conformado por la suma de los delanteros más el resto de compañeros de equipo. La fórmula que tendríamos que calcular es la siguiente:

Parados2

La proporción de delanteros aumentará siempre que 1) el número de delanteros aumente proporcionalmente más que el número de jugadores del equipo; o 2) el número de delanteros disminuya proporcionalmente menos que el número de jugadores del equipo. Pongamos un ejemplo.

Partimos de un equipo de 10 jugadores, que tiene 5 delanteros. La proporción de delanteros será del 0,5 (5 dividido entre 10; expresado en tantos por ciento es 50%). Ahora imaginemos que ocurre el caso 1) planteado arriba: el equipo ficha a un jugador (suman ahora 11) y cambia la estructura del equipo de forma que aumenta en 2 el número de delanteros (ahora hay 7 delanteros). La proporción de delanteros será ahora de 0,63 (7 dividido entre 11; expresado en tantos por ciento es 63%). La proporción ha aumentado.

A continuación representamos el caso 2) partiendo desde la situación inicial de 10 jugadores y 5 delanteros: el equipo ahora expulsa a 3 jugadores (suman ahora 7) y cambia la estructura del equipo de forma que mantiene sólo a 4 delanteros. La proporción de delanteros será ahora de 0,57 (4 dividido entre 7; expresado en tantos por ciento es 57%). La proporción de delanteros en el equipo también ha aumentado, y ello a pesar de disminuir el número de delanteros.

En definitiva, si la tasa de paro ha aumentado a pesar de verse reducido el número de parados ha sido porque el número de personas activas se ha reducido en una proporción todavía mayor (lo cual por cierto no es una buena noticia porque ello significa que sigue aumentando la cantidad de españoles que deciden dejar de buscar trabajo en nuestro territorio, dedicándose a buscarlo en otros países, comenzando unos estudios, quedando inválidos, prejubilándose, etc.)

Telegram Linkedin
  • #desempleo
  • #ocupación
  • #parados

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    09/05/2014 a las 15:10

    Algo así me olía yo.
    Lo peor es que estos bellacos son los reyes de la manipulación informativa y hay demasiada gente que no sabemos pensar por nosotros mismos..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • Por qué el Sáhara importa
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia
  • Genocidios (de lo terrible a lo banal)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar