Microsoft vende información de sus clientes al FBI | lamarea.com Microsoft vende información de sus clientes al FBI | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Microsoft vende información de sus clientes al FBI

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Microsoft vende información de sus clientes al FBI

Según la documentación difundida por el Ejército Electrónico Sirio, Microsoft cobra 200 dólares al FBI por cada petición de datos. Sólo en noviembre de 2013, el FBI pagó a la multinacional un total de 281.000 dólares

Mercè Molist
27 marzo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Si buscamos un nombre propio en el mundo del hacktivismo y la ciberguerra este es «Ejército Electrónico Sirio» (Syrian Electronic Army), un grupo de hackers especialista en sacarle los colores a corporaciones y cuerpos de seguridad de Occidente. Esta vez le ha tocado a Microsoft: el grupo se infiltró en ordenadores del Federal Bureau of Investigation (FBI) de Estados Unidos y descubrió facturas de Microsoft, donde se detallaban ventas de datos de clientes de esta compañía al cuerpo federal.

Según la documentación difundida por el Ejército Electrónico Sirio, Microsoft cobra 200 dólares al FBI por cada petición de datos. Estas serían muy frecuentes, pues sólo en noviembre de 2013, el FBI pagó a Microsoft un total de 281.000 dólares. Según «The Hacker News», que ha difundido esta información, Microsoft podría no ser la única compañía tecnológica a la que se paga por dar información de sus usuarios a las fuerzas de la ley norteamericanas.

Alineados con Al-Assad

El Ejército Electrónico Sirio se ha hecho famoso por este tipo de acciones, que pueden enmarcarse en el terreno de la guerra de la información. Son un grupo de hackers, alineados con el presidente sirio Bashar al-Assad y conocidos por sus ataques y robos de información de alto nivel, como las cuentas de Twitter y Facebook del presidente de Estados Unidos, las revistas Time y Forbes, la CNN, el New York Times, Washington Post, PayPal, eBay, Facebook, Skype, Microsoft, el Gobierno de Qatar y un largo etcétera, que han provocado que el FBI los incluya en la lista de los más buscados.

Posiblemente, la mayor «travesura» del grupo fue el ataque a la cuenta en Twitter de la agencia Associated Press, desde donde emitieron falsas noticias sobre un ataque al presidente de los Estados Unidos, que hizo hundir las bolsas. Según la Wikipedia, el Ejército Electrónico Sirio es «el primer ejército público y virtual del mundo árabe, dedicado abiertamente a ciberatacar a sus oponentes, aunque la naturaleza de su relación con el Gobierno sirio no está clara». Se dieron a conocer en julio de 2011, en un ataque contra la Universidad de California, y su objetivo declarado es la lucha contra todos los que dan noticias «falsas» sobre el presidente sirio.

Telegram Linkedin
  • #datos
  • #espionaje
  • #FBI
  • #hackers
  • #información
  • #internet
  • #Microsoft
  • #Siria

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • La campaña que logró ‘normalizar’ la gestación subrogada en Irlanda en tiempo récord
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar