lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Y de lo nuestro, qué?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura | Opinión | OTRAS NOTICIAS

¿Y de lo nuestro, qué?

"La cultura ha sido la gran ausente en el debate sobre el estado de la Nación, a nadie parece interesar un sector que mueve cerca de medio millón de empleos", sostiene el autor

Rubén Caravaca
27 febrero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Sigo con mayor o menor intensidad el debate de estos días en el Congreso. No deja de sorprender que prácticamente no haya casi referencias a la cultura. Solo Durán i Lleida comentó algo de pasada y desde una perspectiva muy local, la realidad catalana, obviando los recortes que los gobiernos municipales y la Generalitat están aplicando.

Estamos hablando de un sector que según datos oficiales representa cerca del 3% del PIB español, quedando por encima, por ejemplo, de la industria energética. Se parlamentó mucho de fiscalidad, pero el IVA cultural no aparece prácticamente aunque este Gobierno lo ha subido en 13 puntos, muy por encima del aplicado en Portugal (13%), Alemania (7%), Francia (5,5%), Luxemburgo (3%) o Noruega (0%), y otros países del entorno europeo.

La Asociación de Promotores Musicales denunció en su momento que la música en directo disminuyó en un 28,92% su recaudación en los cuatro primeros meses de la aplicación del nuevo IVA. La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) reveló que el teatro en esos cuatro meses perdió un 1,8 millones de espectadores, 31,43% menos con respeto al mismo periodo del año anterior, cayendo los ingresos en un 33% y desapareciendo 600 puestos de trabajo directos. Mientras, el sector cinematográfico estima que pueden cerrar cerca de 1.000 salas de exhibición por esta medida.

Solo el diputado de CIU interpeló sobre ello. Tampoco se habló de la cacareada Ley  de Mecenazgo, que con casi toda seguridad solo beneficiará a las grandes empresas, industrias culturales y fundaciones dependientes de estas, ni de otras regulaciones que debieran permitir una cierta estabilidad y  crecimiento del sector.

Por lo escuchado en nuestra cámara de representantes, a nadie parece interesar un sector que mueve cerca de medio millón de empleos y que se desarrolla entre la temporalidad y la precariedad de la mayoría. Nadie plantea una Ley de la Cultura que permita el desarrollo de políticas globales teniendo presente la temporalidad y lo efímero de muchos proyectos. Tampoco parece estar en ninguna agenda política una Ley de Financiación de la Cultura, que vaya más allá del mero mecenazgo. Otra vez comprobamos que lo único que parece importar es el desarrollo de normas relacionadas con la propiedad intelectual e Internet. La presión de las grandes industrias del entretenimiento son evidentes, como en su momento relevaron los cables de WikiLeaks.

Estamos en vísperas electorales: europeas, luego municipales y autonómicas y posteriormente generales. La clase política que ignora la cultura, y a sus trabajadores, en el Parlamento y en las instituciones recurrirá a ella y a ellos como figurantes de una estudiada puesta en escena. Se debería entonces recordar el olvido generalizado que sufre el resto del tiempo. ¿O quizás sea pedir demasiado y salirse de una escenografía donde se ha vivido cómodamente durante mucho tiempo?

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #Congreso
  • #cultura
  • #IVA cultural
  • #Música
  • #teatro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Milo dice:
    27/02/2014 a las 16:46

    Es que a la derecha española, la única cultura que le interesa es la cultura del pelotazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar