Barberá estudia prohibir las protestas junto al Ayuntamiento y la Generalitat | lamarea.com Barberá estudia prohibir las protestas junto al Ayuntamiento y la Generalitat | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Barberá estudia prohibir las protestas junto al Ayuntamiento y la Generalitat

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Barberá estudia prohibir las protestas junto al Ayuntamiento y la Generalitat

La Cadena Ser adelanta una reforma de la ordenanza municipal sobre ocupación del espacio que impediría la celebración de la concentración mensual de las víctimas del metro en la plaza de la Virgen

Toni Martínez
17 febrero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Una nueva ordenanza municipal puede conseguir lo que no han logrado años de olvido por parte de la sociedad valenciana y los gobiernos de Francisco Camps y Alberto Fabra: callar la voz de la Asociación de Víctimas del Metro (AVM3J), que pedía una nueva investigación sobre las causas del accidente que el 3 de julio de 2006 que acabó con la vida de 43 personas.

Según ha adelantado la Cadena Ser, este viernes irá al pleno municipal una modificación de la ordenanza municipal sobre ocupación de la plaza del Ayuntamiento, donde hace casi tres años estuvo la acampada del 15M y de la Virgen, donde cada día 3 se concentran los familiares de las víctimas del accidente del metro. Esta concentración, desde la emisión del programa Salvados que denunciaba el cierre en falso del accidente, se hizo más numerosa que nunca.

“No se autorizará ninguna solicitud de ocupación del dominio público municipal en los espacios centrales de la Plaza del Ayuntamiento y de la Plaza de la Virgen, quedando los mismos reservados para los actos que pueda organizar el Ayuntamiento, así como para aquellos en los que participe o colabore éste», se puede leer en el texto que aseguran desde la emisora de radio que irá al pleno el próximo viernes.

Desde la AVM3J aseguran que no saben «cómo les afectaría esta nueva ordenanza» ya que ellos suelen pedir el permiso a la Delegación de Gobierno. La presidenta de la asociación, Beatriz Garrote, ha mostrado sorpresa: «No tiene mucho sentido que solo se use para actos del Ayuntamiento, la plaza es de la ciudadanía».

Para la asociación de víctimas, esta plaza es emblemática ya que cada día 3, desde aquel fatídico julio de 2006 se reúnen allí. «No sé lo que haríamos si finalmente se aprueba», explica Garrote, «lo que sí tenemos claro es que no queremos un trato de favor respecto a otros colectivos».

Desde la oposición, el primer grupo en reaccionar ha sido Compromís. Su portavoz en el grupo municipal ha anunciado que si se aprueba esta ordenanza “llevaremos este ataque a los derechos básicos de la ciudadanía al contencioso administrativo”. Además, “animan” a la ciudadanía a exigir sus derechos fundamentales y a practicar la desobediencia civil”.

Por su parte, Salvador Broseta, portavoz adjunto del PSPV en el ayuntamiento, ha anunciado que su formación presentará alegaciones si, finalmente, el texto se aprueba en esos términos. Asimismo, ha considerado que el borrador es una “copia de Madrid”. Así, ha indicado que desde la capital española el Partido Popular con la Delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, “a la cabeza, está intentando limitar el derecho constitucional”.

Por otro lado, el borrador sobre ocupación del espacio entronca con las reservas que mostró las pasadas navidades la alcaldesa por la instalación en la plaza del Ayuntamiento, por parte de la asociación de comerciantes, de una pista de patinaje.

Telegram Linkedin
  • #accidente metro Valencia
  • #AVM3J
  • #Rita Barberá

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. etcnoticias dice:
    19/02/2014 a las 08:58

    De hecho, Madrid y Valencia construirán «manifestódromos» para que todas las protestan se concentren en un solo lugar, lejos del centro:
    http://etcnoticias.wordpress.com/2014/02/19/valencia-y-madrid-habilitaran-manifestodromos-para-acoger-todas-las-protestas-en-un-mismo-lugar/

    Responder
  2. Mique dice:
    18/02/2014 a las 17:39

    Puede que estén barajando dos posibles puntos para poder manifestarse: uno, el circuito de F1 de Valencia y dos, el aeropuerto peatonal de Castellón.
    Quizás también estén sopesando la posibilidad de permitir manifestaciones excepcionalmente, en la Plaza del Ayuntamiento, siempre y cuando sean en contra del aborto y estén encabezadas por el Sr. Arzobispo de Valencia.

    Responder
    • Garrofó dice:
      21/02/2014 a las 23:51

      Bonisim!!!!

      Responder
  3. AMADEUS dice:
    18/02/2014 a las 09:54

    Con el «taimado» también estaban prohibidas las manifestaciones pero cuando él quería se llenaba la Plaza de Oriente para escuchar su aflautada voz.

    Ahora es la ronca la que pretende robarnos nuestros derechos y acomodar la norma a su gusto… Rita Rita lo que se da no se quita…

    Responder
  4. alexcsa dice:
    18/02/2014 a las 08:55

    Claro, los espacios no son públicos. Son de ellos. Menuda gentuza, son perversos

    Responder
  5. LMAO dice:
    18/02/2014 a las 07:59

    «Esta concentración, desde la emisión del programa Salvados que denunciaba el cierre en falso del accidente»

    ^– Esa frase no tiene sentido o está incompleta. Por favor, corregidla. Gracias.

    Responder
  6. FranJ dice:
    18/02/2014 a las 01:19

    Veo un fallo en el primer párrafo. Indicas que la manifestación se produce cada día 3 desde la emisión de aquel Salvados, pero se ha venido haciendo siempre, sólo que gracias al programa se ha convertido en más multitudinaria.

    Responder
  7. jubilado dice:
    18/02/2014 a las 00:31

    Prohibir, lo que mejor se les da, junto con el enriquecimiento ilícito,a las dictaduras.

    Responder
  8. 4lex dice:
    17/02/2014 a las 22:02

    Como dice una amiga que se está doctorando en arqueología, precisamente en Valencia:
    «¿Me quieren prohibir manifestarme en el foro romano? ¡No dejaremos que ahora nos quiten un derecho desde hace 2000 años!»

    Responder
    • Empar dice:
      19/02/2014 a las 10:22

      Para los que no conozcan Valencia: la Pza. de la Virgen, donde se hacen las concentraciones de apoyo y denuncia de las víctimas del accidente del Mº, está construida sobre lo que fue el Foro de la Valencia Romana.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar