El malestar y la insumisión entre la ciudadanía crecen en Cataluña | lamarea.comEl malestar y la insumisión entre la ciudadanía crecen en Cataluña | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El malestar y la insumisión entre la ciudadanía crecen en Cataluña

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El malestar y la insumisión entre la ciudadanía crecen en Cataluña

El anuario de la Sociedad Catalana de Sociología refleja el aumento de los movimientos sociales de protesta en el 2013

Protesta contra los desahucios el lunes en Barcelona. B.B.
Brais Benítez
15 febrero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La indignación, el descontento, la insumisión y el desafecto hacia la política siguieron creciendo en Cataluña durante el año 2013. Así lo constata el Anuario de la Sociedad Catalana de Sociología elaborado por el Institut d’Estudis Catalans, que refleja también el crecimiento y la expansión de los movimientos sociales. “Todo el mundo tiene un conocido, un familiar, un amigo que no tiene trabajo. También el empobrecimiento se hace más visible y todos los estudios y las estadísticas muestran la desigualdad creciente”, señala en la introducción el sociólogo Jordi Estivill, coordinador del estudio.

El sociólogo distingue, a modo general, entre cuatro tipologías de actitudes a la hora de afrontar esta situación. El primero, aquellas personas que “abrumadas, se auto-culpan, se refugian en el mundo de la resignación y la culpabilidad internas o en el de la agresividad con el entorno familiar y vecinal”. En este sentido, señala que “muy probablemente el número de suicidios, de enfermedades mentales, de agresiones a los más débiles han aumentado considerablemente en los últimos tiempos”.

En otra categoría estarían las personas que “oscilan entre la queja, el escepticismo y la socarronería, que los llevan a la pasividad, a creer que por mucho que hagan no saldrán adelante, y se dejan ir, si tienen un cojín para hacerlo”. En tercer lugar aparecen los que “tratan de encontrar salidas individuales”, y, por último, aquellos que “no aceptan lo que les sucede, pierden el miedo, comparten necesidades y problemas, se organizan y cada vez más, se rebelan”.

Acción y organización ciudadana

Estivill señala que desde 2012 no sólo nos encontramos en una época de cambios, sino muy probablemente en un “cambio de época”. Las distintas formas de afrontar la situación a nivel individual generan también respuestas diversas en el plano colectivo. El sociólogo distingue entre dos tipos de movimientos de respuesta a la situación de crisis. El primero, “de respuesta directa, de causa-efecto”, donde sitúa las protestas por los recortes y la degradación de las condiciones de vida y de trabajo de colectivos como el de los profesores, estudiantes, trabajadores sanitarios, funcionarios, empleados de fábricas y asalariados.

En el segundo, de carácter más constructivo, incluye aquellas iniciativas y empresas puestas en marcha bajo parámetros alternativos a los dominantes. “Una parte considerable de ciudadanos, especialmente los jóvenes, reaccionan, protestan, hierven con nuevas ideas e intentan aplicarlas a pesar de que el contexto les sea hostil o muy hostil”, afirma. En este sentido, señala la creación en 2012 de 214 cooperativas en Cataluña, la mayoría de trabajo asociado, y la existencia de un centenar de mercados no monetarios y del tiempo –de intercambio de bienes y servicios-, y unos 130 grupos de consumo responsable.

“La gran mayoría de los ciudadanos que tenían bastantes dificultades para entender qué les estaba pasando, van abriendo los ojos, discuten sobre las causas y perfilan a los responsables. No acaban de creerse el argumento de que estiraron más el brazo que la manga y reaccionan ante una situación que, a menudo, les supera”, concluye.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #ciudadanía
  • #movilizaciones
  • #protestas
  • #recortes
  • #sociología

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    15/02/2014 a las 17:55

    Hay vida fuera de este sistema. La libertad y la calidad de vida están fuera de él. Entre toda la ciudadanía que lo tiene claro surgirán alternativas más sensatas y respetuosas con el entorno y de aportar y compartir entre los seres humanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Peter Thiel: el gurú de Silicon Valley que sueña con abolir la democracia
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • Lorca, el símbolo de nuestro propio genocidio
  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar