Sólo Navarra, Ceuta y Melilla vacunan contra la varicela los primeros 15 meses | lamarea.comSólo Navarra, Ceuta y Melilla vacunan contra la varicela los primeros 15 meses | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sólo Navarra, Ceuta y Melilla vacunan contra la varicela los primeros 15 meses

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Sólo Navarra, Ceuta y Melilla vacunan contra la varicela los primeros 15 meses

Los pediatras alertan de que se multiplicarán los casos de varicela en la infancia // La Comunidad de Madrid ha modificado desde el pasado 1 de enero su calendario de vacunación.

Toni Martínez
14 enero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Únicamente Navarra y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla mantienen la vacuna de la varicela en los primeros meses de vida como se hacía hasta ahora y según se establecía en el calendario de vacunas que se reformó el pasado mes de julio.

El ministerio de Sanidad ha bloqueado la venta de VARIVAX a los ciudadanos en las comunidades que están dentro del calendario único de vacunación y lo argumenta así: «…en las CCAA que no recomiendan la vacunación sistemática…hay un uso elevado de la vacuna VARIVAX…como consecuencia del mercado privado…esta situación…puede causar un problema de salud pública…».

Navarra, Ceuta y Melilla ofrecen esta vacuna a los 15 meses de nacer el bebé, mientras que en el resto de comunidades autónomas esa vacunación se traslada hasta los 12 años de edad. De hecho, en el resto de comunidades la vacuna no aparecía en el calendario en la infancia temprana, sino a los 12 años, pero al menos los padres podían comprarla en las farmacias. Sin embargo, esta vía ha sido bloqueada desde el Ministerio de Sanidad.

Para David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), “no vacunar frente a la varicela en la infancia temprana inequívocamente va a suponer un aumento de casos”. Además, alerta de que “también habrá un correspondiente aumento del 15% de casos con complicaciones, muchas de ellas con ingreso hospitalario, algunas graves e incluso con fallecimiento, como rezan las estadísticas de antes de la llegada de la vacuna, o las de aquellos países en los que no se vacuna”.

La AEP está en “desacuerdo” con esta medida y recuerda que «es la primera vez que se decide sacar de calendario una vacuna que ha demostrado su eficacia. Y es que, los datos de efectividad comunicados por las comunidades de Madrid y Navarra, donde ha estado implantada la vacunación universal desde los años 2006 y 2007 respectivamente, muestran que se logra prevenir más del 90-95 % de los casos de varicela«.

La vacunación contra la varicela desde los 12 meses aporta protección desde prácticamente el minuto cero, antes de que existan posibilidades de padecer esta enfermedad, ya que antes de ese primer año la inmensa mayoría de niños están protegidos por los anticuerpos antivaricela de origen materno, es decir, los que pasan al niño durante la gestación y a través de la lactancia materna si la hubo.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto.

Telegram Linkedin
  • #OMS
  • #vacunas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar