Bolivia deja en el aire la prohibición del trabajo infantil | lamarea.com Bolivia deja en el aire la prohibición del trabajo infantil | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Bolivia deja en el aire la prohibición del trabajo infantil

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

Bolivia deja en el aire la prohibición del trabajo infantil

El presidente Evo Morales considera que no debe limitarse la edad pero sí proteger a los menores de la explotación // Asociaciones de niños y adolescentes que trabajan se oponen al proyecto de ley

La Marea
27 diciembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Código de la Niñez y Adolescencia, el proyecto de ley que fija los 14 años como la edad mínima para trabajar en Bolivia, ha quedado pendiente de aprobación después de la oposición mostrada por niños y niñas trabajadores a que se prohíba trabajar a los menores de entre 5 y 14 años, como prevé el texto. El proyecto, que se está tramitando en el Congreso boliviano busca garantizar el derecho de los niños y niñas a estudiar y disfrutar de su infancia, pero ha topado con la oposición de algunos de estos menores, en un país en el que miles de ellos trabajan para poder subsistir.

El presidente del país, Evo Morales, recibió el pasado lunes a una delegación de asociaciones de niños y adolescentes, que días atrás se habían manifestado reclamando que no se prohibiera trabajar por debajo de los 14 años de edad, en unas protestas que acabaron reprimidas por la policía con gases lacrimógenos.

Tras la audiencia, Morales expresó su apoyo a las demandas de los menores: “No debe prohibirse (el trabajo infantil), pero el Estado debe encargarse de proteger a los menores”. “No debería limitarse la edad, pero los niños tampoco deberían ser explotados”, señaló el dirigente en unas declaraciones que han suscitado la polémica. Morales justificó así su postura: «Por más que se diga que por ley hay que eliminar el trabajo de niña o niño, no se va a eliminar, va a haber un trabajo clandestino y eso es peor«.

Rodrigo Medrano, portavoz de la Unión de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), reafirmó su voluntad de que no se prohíba trabajar a los menores de 14 años: “Planteamos que el trabajo sea considerado de manera voluntaria, que esté protegido, para que ni los padres mismos puedan obligarles a trabajar”.

Un estudio del Instituto de Estadística boliviano indica que los menores que trabajan constituyen una fuerza laboral importante en la sociedad de ese país . Cerca de 850.000 niños y niñas trabajan, casi el 30% de los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años, muchos de ellos en una veintena de actividades que se consideran peligrosas para la salud física o psicológica. La Convención 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece los 14 años como la edad mínima para trabajar, si bien señala que no todas las labores son perniciosas para los niños.

Una mayor «conciencia social»

Morales considera que no se debe combatir el trabajo infantil, sino la explotación, y que el protocolo de la OIT no tiene en cuenta el contexto de cada país. “Algunos chicos se quejaron del convenio de la OIT, que no reconoce este esfuerzo de los niños porque por razones de familia, por razones de orfandad, por muchas razones, pues trabajan”, declaró Morales, quien añadió: “Coincidimos esta mañana, cuando uno trabaja desde niño tiene más conciencia social”.

El propio hoy presidente del país andino se incorporó precozmente al mercado laboral, cuando ya de bien pequeño, con 5 o 6 años, acompañó a su padre a trabajar de zafrero (jornalero) a Argentina. Posteriormente trabajó de ayudante en una panadería, haciendo ladrillos y de músico tocando la trompeta, cuando era adolescente.

El apoyo de Evo Morales a la reivindicación de los niños trabajadores ha dejado en suspenso la aprobación de la ley. El presidente deberá ahora convencer a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional para encontrar una solución de consenso antes de la aprobación final del Código en enero.

[FOTO: Sebastian Baryli, flickr, creative commons]

Telegram Linkedin
  • #bolivia
  • #evo morales
  • #explotación laboral
  • #OIT
  • #trabajo infantil

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar