El Congreso debate el endurecimiento de penas del Código Penal | lamarea.com El Congreso debate el endurecimiento de penas del Código Penal | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Congreso debate el endurecimiento de penas del Código Penal

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

El Congreso debate el endurecimiento de penas del Código Penal

El texto de Gallardón, que establece el concepto de “prisión permanente revisable”, se debate esta mañana en la Cámara Baja

La Marea
12 diciembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Más pena por más tiempo. Ese es el resumen de la reforma del Código Penal que hoy ha llevado al Congreso de los Diputados el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, y a la que ya han anunciado que se opondrán el PSOE, Izquierda Plural, PNV, CiU y el BNG.

El texto modificará la norma de 1995 para introducir penas más importantes en algunos delitos. Una de las novedades es lo que se conoce como “prisión permanente revisable”, aplicada a partir de los 25 años de prisión para casos de terrorismo o por asesinato de menores de 16 años. Para Izquierda Unida “se trata de una forma encubierta de establecer la cadena perpetua”.

De hecho, el Consejo General del Poder Judicial ya ha mostrado algunas dudas sobre su constitucionalidad en un informe. Además, el Consejo de Estado califica la reforma del Código Penal en ese aspecto de “innecesaria”.

Desde el Partido Popular defienden el texto y destacan que se aumentarán las penas de los delitos de corrupción. Además, recuerdan, también se establecen mayores medidas de seguridad contra los delincuentes sexuales, de forma que la libertad vigilada podrá aplicarse a más delitos en función de la peligrosidad del reo.

El ministro Gallardón ha asegurado en su defensa de la ley que “se ha querido actuar sobre las penas” y teniendo en cuenta la posible “reinserción” del reo. “Su reingreso con plenas garantías para él y para la sociedad”, ha indicado, “sin dar por supuesto la reinserción por el mero paso del tiempo”. Asimismo, ha indicado que con esta reforma “el Gobierno ha asumido un mandato, que todos invocan y que esta norma recoge. No se propone un endurecimiento general de las penas, sino un enfoque equitativo”.

Las palabras no han convencido al grupo parlamentario socialista, que ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de reforma. El PSOE denuncia que se trata de una «política criminal populista» con la que se busca responder a los casos con un mayor impacto mediático. Además, los socialistas se oponen al endurecimiento de las penas ya que, a su juicio, “solo obedece a la defensa de las posiciones ideológicas más conservadoras«.

Las críticas de la oposición también van dirigidas contra la nueva regulación de la «libertad vigilada«, ya que alertan de que la permanencia de enfermos mentales en centros psiquiátricos puede llegar a ser “ilimitada”. El ministro ha  justificado esa medida en que «se hará en casos donde haya una probabilidad elevada de que se vaya a delinquir, algo que la sociedad no puede no permitirse». Recuerda que se trata de una «ampliación» de algo que ya se aplica a los «delincuentes sexuales peligrosos».

Los grupos, en sus enmiendas, piden que el texto tenga una regulación “más innovadora” en la lucha contra la corrupción, y derogar los delitos contra la Corona, entre otros aspectos. Finalmente, creen que no reducirá los índices de criminalidad, pero sí conducirá a un incremento de la población reclusa y a “enormes e inútiles costes económicos”.

Telegram Linkedin
  • #Código Penal
  • #Gallardón
  • #prisión permanente revisable

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    13/12/2013 a las 20:15

    Más Escuela Pública para todxs, más justicia social, económica, cultural, ect. ect. y será el pueblo el que pondrá a políticos ineptos como éste (no sé quien se inventó su supuesto progresismo) en el lugar que le corresponda. La política no debería ser lugar para individuos de mentes tan cerradas como mezquinas.

    Responder
  2. Flanagan dice:
    12/12/2013 a las 13:05

    Me parece bién porque a lo mejor quienes decreten esas penas serán los que las sufran en un futuro próximo.
    Hagámonos esta elemental pregunta para comprobar la realidad de una situación oportuna.
    ¿Habría sido Bárcenas capaz de obtener tamaña fortuna a la que estuviera obligado a ocultar por ilegal, si no se hubieran desarrollado sus actividades en la tesorería del Partido Popular? Y otra ¿ en qué actividad normal de negocios alguien que no fabrica ni produce nada puede amasar tanto dinero en un país como España?
    Las conclusiones nos conducen a entender que la fuente de riqueza ilegal procedía de sobornos de la especulación que solo se podían producir en sedes de personajes detentando el poder en comunidades autónomas y en el gobierno.
    Bárcenas no ha demostrado aún ser una inteligencia superior, pero si que solo ha sido un mandado.
    A él nadie tenía ningún interés en sobornarle porque solo era un empleado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar