lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ante el deterioro de las instituciones, récord de iniciativas legislativas populares

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | Política

Ante el deterioro de las instituciones, récord de iniciativas legislativas populares

En los últimos años se han presentado más ILP que nunca. Sin embargo, las trabas para su tramitación son numerosas y la última palabra siempre la tiene el Congreso. "Parece que los legisladores se defienden del pueblo", apunta la autora

Nuria Varela
29 noviembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El «no nos representan» no solo se grita en las calles, también está llegando al Parlamento. En la última legislatura (2008-2011) se duplicó el número de iniciativas legislativas populares registradas en el Congreso de los Diputados (23 de un total de 71 presentadas durante todo el periodo democrático) y en los dos años que llevamos de ésta ya se han presentado trece. Las ganas de cambio también llegan al Parlamento de forma organizada, aunque las previsiones constitucionales no eran dejar la puerta abierta de par en par a la participación ciudadana en las tareas legislativas.

Así, la otra cara de la moneda de éste deseo de la ciudadanía de participar es que sólo se han admitido a trámite dos: la que contempla considerar a la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural y la que regulará la dación en pago, la eliminación de desahucios y el alquiler social. La rendija la abrió el artículo 87.3 de la Constitución, en el que se dice que una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

Una rendija bien pequeña puesto que no se pueden presentar iniciativas populares sobre los temas que más interesa modificar a la ciudadanía. Según un estudio realizado conjuntamente por la Universidad Rey Juan Carlos y la aseguradora ARAG, las cuestiones que más interesan son precisamente las que no están previstas para la acción popular: el agravamiento de las penas ante determinados delitos, la reforma de la Constitución, intervenir en los Presupuestos Generales del Estado, en reformas tributarias, financiación de las CCAA o la sucesión de la Corona. Y, como señala la Constitución, se exige conseguir 500.000 firmas en nueve meses para que sean admitidas a trámite frente a las 50.000 que se exigen en Italia o ninguna en Reino Unido, por ejemplo.

El último obstáculo para que las iniciativas populares no lleguen a ser eficaces está en el proceso de tramitación en el Congreso. Parece que los legisladores se defienden del pueblo. En el estudio se ha cuantificado que el tiempo medio de espera para que una iniciativa legislativa popular, tras haber salvado todos los requisitos, se discuta en el Congreso es de nueve meses a dos años. Así que, al final, la rendija se cierra cuando los diputados quieren: la última palabra la tiene el Congreso.

A la vista de los datos de este estudio, no parece una sensación subjetiva pensar que tanto el Parlamento como el Gobierno sufren sordera. Si al rodillo de la mayoría absoluta y los límites del ejercicio democrático, el endurecimiento de penas para quienes se atrevan a protestar en las calles, el silencio habitual de los responsables políticos, también se ponen trabas en los ya de por sí difíciles mecanismos democráticos de participación… Los datos que arroja el estudio son concluyentes: la mayoría de los encuestados, un 64%, piensa que se presentan pocas iniciativas porque no sirven para nada, ya que el Congreso siempre tiene la última palabra.

Canarias es la Comunidad que más iniciativas legislativas populares ha presentado en su Parlamento y donde más se han admitido a trámite, seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, aunque en esta comunidad ninguna iniciativa ha visto la luz. Madrid y La Rioja son las comunidades que menos iniciativas han presentado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Congreso
  • #democracia
  • #ILP
  • #leyes
  • #participación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar