Boda de elefantes en Alemania | lamarea.com Boda de elefantes en Alemania | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Boda de elefantes en Alemania

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión

Boda de elefantes en Alemania

La gran coalición entre los dos principales partidos alemanes no es ideal, pero la cultura de consenso es preferible a la crispación paralizante de la política en EEUU.

Thilo Schäfer
28 noviembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Los líderes de los democristianos (CDU/CSU) y socialdemócratas (SPD) en Alemania estaban de buen humor en la rueda de prensa del miércoles en Berlín en la que presentaban el acuerdo para formar un gobierno de coalición. No se notaba la negociación maratoniana de 17 horas que concluyó a las cinco de la madrugada cuando se iban a la cama, “por separado” como subrayaba el líder del SPD, Sigmar Gabriel, provocando las carcajadas de los periodistas.

Los dos principales partidos de Alemania se han puesto de acuerdo para formar una gran coalición por tercera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Eso, si los militantes del SPD aprueban el pacto en una consulta, que supone una primicia radical en la política alemana.

Este clima desenfadado de mutuo respeto entre los rivales políticos contrasta mucho con el espectáculo de confrontación que suelen dar en Washington, donde los demócratas de Barack Obama y los republicanos se enrocan en posiciones aparentemente irreconciliables que incluso llevan al país al borde de la quiebra como ocurrió hace unas semanas. Tal grado de enemistad política sería inconcebible para los alemanes y mucho menos las escenas aún menos edificantes de peleas a puño limpio que lamentablemente se ven en parlamentos desde Budapest a Taipéi.

La Alemania de posguerra es una sociedad de consenso, algo que ha facilitado que la CDU/CSU de la canciller Ángela Merkel y el SPD de Gabriel, tras semanas de negociaciones, hayan encontrado otra vez una base común para gobernar durante los próximos cuatro años. La mayoría de los ciudadanos está a favor de esta gran coalición, según indican las encuestas. También es cierto que en muchos aspectos las posiciones de los dos partidos se acercan bastante. Así por ejemplo, no cabe esperar un cambio significativo en la política exterior, y sobre todo europea, de una gran coalición. Al igual que Merkel, el SPD rechaza la mutualización de la deuda soberana, los famosos eurobonos, que sería una forma para que los países en crisis pudieran pagar menos intereses.

El nuevo gobierno se propone compaginar la austeridad con estímulos a la economía. Merkel ya se había dado cuenta de que la política de recortes de gasto público a ultranza fallaba en conseguir la necesaria recuperación de los países con problemas como España, pero durante la campaña electoral prefería mantener el discurso de mano dura de cara a sus votantes.

La prensa alemana ha criticado el pacto de gobierno –que consiste de nada menos de 185 páginas– por falta de ambición y de visión a largo plazo. Muchos temen que los dos grandes puedan neutralizarse en el día a día de la gran coalición. Pero neutralizarse quizás es preferible a la parálisis que hemos visto en el Capitolio de Washington. Y hay otra ventaja. Mientras el presidente de EEUU tiene que aguantar cuatro años contra viento y marea, en Alemania existe la válvula de escape de convocar elecciones adelantadas si la boda de elefantes termina en lágrimas.

Artículo publicado en El Heraldo de Barranquilla (Colombia)

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #Alemania
  • #CDU
  • #Merkel
  • #Obama
  • #Sigmar Gabriel
  • #SPD

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar