lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La crisis europea y el desdén por la democracia

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | Opinión

La crisis europea y el desdén por la democracia

Los funcionarios de Portugal se manifiestan este viernes contra los recortes salariales. Su esperanza radica en que el Tribunal Constitucional vuelva a tumbar las medidas, aunque esto pueda significar que el país siga más tiempo bajo la tutela de la troika.

Thilo Schäfer
08 noviembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Los funcionarios y empleados del sector público en Portugal salen este viernes a la calle para manifestarse contra los duros recortes salariales que recogen los presupuestos de 2014. No es la primera vez en la larga crisis de este país que el Gobierno baja las nóminas de sus empleados para así reducir el déficit público, tal y como exigen los acreedores extranjeros.

Los manifestantes no pueden esperar que el Ejecutivo rectifique ya que Portugal es un país intervenido y las pautas de la política económica las marca la famosa troika, formada por representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional a cambio de conceder créditos de 78.000 millones de euros.

La esperanza de los funcionarios reside en el Tribunal Constitucional (TC) portugués, que debe revisar los presupuestos para decidir su conformidad con la ley. En los últimos 15 meses, los jueces han tumbado en cuatro ocasiones recortes del Gobierno como, por ejemplo, la eliminación de la paga extra de Navidad. El TC considera que este tipo de medidas atenta contra los derechos sociales inalienables que garantiza la Carta Magna de 1976.

Para los acreedores del país, el TC es un auténtico quebradero de cabeza. En su informe sobre la economía europea del martes, la Comisión advierte que el tribunal es “el mayor riesgo” para que Portugal cumpla las metas de reducción de déficit que se le han marcado. En otro informe no oficial, Bruselas acusa a los jueces de hacer “activismo político”, y el presidente de la Comisión, el portugués José Manuel Durao Barroso, lamentaba su “falta de responsabilidad”.

El propio Gobierno portugués se ha apuntado a la campaña contra el alto tribunal. “¿Alguien ha preguntado a los 900.000 desempleados para qué les ha servido la Constitución hasta hoy?”, dijo el primer ministro Pedro Passos Coelho. Es una forma demagógica de decir que el pragmatismo está por encima de la ley. La oposición en Portugal defiende al tribunal ante las acusaciones que buscan denegar la legitimidad democrática de los 13 jueces que lo componen, de los cuales 10 son elegidos por el Parlamento.

Si el TC vuelve a vetar partes del presupuesto porque violan la Constitución, es muy probable que Portugal tenga que pedir otro rescate y siga intervenido por la troika un par de años más. Un auténtico dilema democrático.

En la vecina España, también bajo tutela de la troika por el rescate a sus bancos, se han evitado interferencias de los guardianes de la Carta Magna de antemano. Bajo presión de Bruselas y Berlín, los dos principales partidos del país cambiaron la Constitución hace dos años de un día para otro con el fin de establecer que el pago de la deuda siempre tenga prioridad sobre cualquier otro gasto del Estado. En Alemania, al contrario, el Constitucional ha reforzado el poder del Parlamento a la hora de aprobar los rescates de países en crisis que cuestan miles de millones al erario público.

La crisis en Europa parece demostrar que la democracia es un lujo reservado a los ciudadanos de los países donantes. Dicho de otra forma, el que paga manda.

Artículo publicado en El Heraldo de Barranquilla (Colombia)

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BCE
  • #crisis
  • #FMI
  • #Portugal
  • #troika

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Quién es quién en la huelga del metal de Cádiz
  • Eslovenia prohíbe la entrada a su país de dos ministros israelíes
  • Israel mata de madrugada al menos a 21 gazatíes, entre ellos a una familia de cinco miembros
  • Las 6 de la Suiza logran el tercer grado penitenciario
  • Sabina Urraca: “Nos hemos vuelto muy productivistas. El objetivo es escribir, publicar va después”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar