Comen carne | lamarea.com Comen carne | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Comen carne

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Comen carne

'Las brujas de Zugarramurdi' y 'Caníbal', son dos de los grandes estrenos de cine de género que acaban de pasar por el Festival de San Sebastián

Sara Brito
29 septiembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo ha sido publicado en la sección de Cultura del nº 9 de La Marea, ya a la venta en quioscos y aquí

Poco tienen que ver estas dos películas españolas, salvo que ambas se han presentado en el reciente Festival de San Sebastián, ambas pertenecen al mejor cine español hecho desde la industria y ambas se acercan al cine fantástico o al horror, si bien desde postulados dispares. Pero hay otro elemento en sus tramas que las une: sus protagonistas comen carne humana. Puede parecer anecdótico, qué duda cabe, pero quizás sirva para señalar desde diferentes puntos de vista que nos estamos comiendo vivos unos a otros, que el ser humano está en plena fase de canibalismo. Bien. Hablamos de Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, y de Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, dos propuestas que defienden tipos de cine y ritmos narrativos opuestos.

Empecemos por la última: el regreso a la comedia desenfrenada de Álex de la Iglesia, otra vez bajo la influencia de la pluma de Jorge Guericaechevarría, guionista y colaborador de sus primeras y mejores películas. Para quien le achacaba caos y destrucción al Álex de Balada triste de trompeta o buenismo social al de La chispa de la vida, un aviso: vuelve el director bilbaíno más trepidante, capaz de tomar de la alacena los ingredientes más cañís de la identidad vasco-española, y de ponerlos a jugar con el humor más negro, el género fantástico más bizarro y el comentario social más avezado y grotesco.

Las brujas de Zugarramurdi es algo así como el Antes del amanecer de la España de la crisis: una banda de parados desesperados, con Hugo Silva y Mario Casas a la cabeza, atracan una tienda de ‘Compro Oro’ de la Puerta del Sol de Madrid, disfrazados de Jesucristo y Bob Esponja y ayudados por un niño de siete años. El taxi con el que huyen del atraco y con el que pretenden llegar a Francia,acabará aparcándolos en un bar de carretera remoto, que es en realidad la tapadera de una secta de brujas vascas que comen carne de hombre, con la gran Carmen Maura a la cabeza. De la Iglesia estrenó su loca expedición, que no esconde comentarios muy personales sobre su relación con las mujeres, en la sección Midnight Madness del influyente Festival de Toronto, antes de aterrizar en San Sebastián.

También por Toronto pasó Caníbal, con Antonio de la Torre interpretando a un sastre misántropo que aplaca sus problemas con las mujeres y el deseo asesinando aquellas por las que se siente atraído y comiéndoselas después. El minimalismo narrativo que ya experimentó Manuel Martín Cuenca en su anterior La mitad de Óscar se depura aquí en una película redonda sobre la soledad, la represión, la desesperación social y la falta de amor. La película fue recibida en Toronto por todo lo alto: el director artístico del festival la reseñó como una de las 15 que convenía no perderse en la programación de más de 300 films de su certamen.

El festival de Donostia ha premiado al filme de Martín Cuenca como la película con mejor fotografía, a cargo de Pau Esteve Birba. Quizás debería haber recibido más premios, desde luego que la valentía, la buena caligrafía de la película y el cuidado balance entre drama, thriller, horror e historia de amor lo vale. Así como la contenida interpretación de De la Torre.

Tanto Las brujas de Zugarramurdi como Caníbal llegan este mes de octubre a las salas de cine y apuntan directamente a los premios Goya.

Telegram Linkedin
  • #cine
  • #festival
  • #Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona
  • #Sara Brito

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar