85 millones de niños realizan trabajos peligrosos en todo el mundo | lamarea.com 85 millones de niños realizan trabajos peligrosos en todo el mundo | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

85 millones de niños realizan trabajos peligrosos en todo el mundo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

85 millones de niños realizan trabajos peligrosos en todo el mundo

La cifra se ha reducido a la mitad desde el año 2000 según el informe de la Organización Internacional del Trabajo

La Marea
23 septiembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Un total de 85 millones de niños realizan trabajos peligrosos en todo el mundo, según el informe Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil, presentado este lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta cifra se ha reducido a la mitad desde el año 2000, aunque está demasiado lejos de la meta acordada por la comunidad internacional para eliminar las peores formas de trabajo en 2016.

En total han trabajado durante 2012 cerca de 168 millones de niños, lo que supone el 11% de la población infantil de todo el mundo y 78 millones menos de los que lo hacían en el año 2000. Las niñas representaron el 40,6 por ciento del total de menores en situación de trabajo infantil, por un 59,4 por ciento de varones.

Guy Rider, director general de la OIT, pese a indicar que se va «por la dirección correcta», ha advertido de que «los procesos son aún muy lentos» y hay que “intensificar los esfuerzos en todos los niveles”, ya que “existen 168 millones de buenas razones para hacerlo”.

Según el informe de la OIT, el mayor número absoluto de niños trabajadores se encuentra en la región de Asia y el Pacífico -con casi 78 millones-, aunque alerta de que el África subsahariana continúa siendo la región con la incidencia más alta de trabajo infantil en términos de porcentaje de la población -un 21 por ciento-.

Descenso generalizado en los últimos cuatro años

De 2008 a 2012, el trabajo infantil entre los niños de 5 y 17 años descendió en las regiones de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe y África Subsahariana. De hecho, en Asia y el Pacífico se registró el mayor descenso con un gran margen, de 114 millones en 2008 a 78 millones en 2012.

El número de niños trabajadores también disminuyó en el África subsahariana -en 6 millones-, y en menor medida en América Latina -en 1,6 millones-. Por su parte, en Oriente Medio y el norte de África hay 9,2 millones de niños trabajadores.

Aunque esta problemática es mayor, por lo general, en los países más pobres, es en los países de ingresos medios donde se encuentra el mayor número de niños trabajadores. Además, el informe de la OIT advierte de que la franja de edad con mayor número de menores afectados es la que incluye a niños de 5 a 11 años -con un 44 por ciento de los casos-.

La agricultura sigue siendo «con diferencia» el sector en el que hay más niños trabajadores, con 98 millones -un 59 por ciento del total-, seguido del sector servicios -con 54 millones de casos- y la industria -con 12 millones-.

Telegram Linkedin
  • #explotación infantil
  • #OIT
  • #trabajo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    29/09/2013 a las 17:23

    Todas las raíces de los problemas me llevan a ese cáncer llamado capitalismo, que obtiene su riqueza de sustraerla a otros.
    Sistema que se sostiene del egoísmo o de la incosciencia de la sociedad.
    Gandhi decía: La Tierra tiene recursos para satisfacer las necesidades de todos; pero no la avidez de cada uno.
    ¿Aprenderemos a ser PERSONAS alguna vez?
    Tener tanto dinero mientras otros mueren de hambre, si hubiera dignidad, debería hacernos morir de vergüenza.
    Sólo que nos fijáramos en los ejemplos que dan los animales evolucionariamos como raza humana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos
  • Una investigación sitúa a varias asociaciones del terrorismo como un 'lobby' a favor de la derecha y la extrema derecha

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar