lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Y si TMB, RENFE y Sagalés consiguiesen lo mismo que las grandes eléctricas de nuestro país?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

¿Y si TMB, RENFE y Sagalés consiguiesen lo mismo que las grandes eléctricas de nuestro país?

Carta a la redacción
06 agosto 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MARC VIVES // En estos momentos, el gobierno está planificando una reforma del mercado eléctrico español, y entre muchas de las medidas que están implicadas está la regulación de los sistemas de generación de autoconsumo (instalaciones en nuestra casa que generan la energía eléctrica que consumimos también en nuestra propia casa). Este proyecto de Real Decreto establece, entre otros, la obligatoriedad de pagar un peaje de espaldarazo de uso de la red eléctrica a todas las instalaciones de autoconsumo de este tipo a pesar de que no utilicen esta red eléctrica.

Intentando entender la medida, me he dado cuenta que también TMB, como hacen las compañías eléctricas, tendría que reclamar a los usuarios de la bicicleta como yo. Porque a pesar de tener mi medio de transporte, pagar mis impuestos (que entre otros pagan la construcción de nuevas líneas de metro) y pagar mi cada vez más caro billete de metro, tengo que apoyar el trabajo de TMB manteniendo y gestionando la red de transporte, ¿o no?

Ya hace bastante tiempo, descubrí que era muy divertido ir cada día al instituto en bicicleta. Levantarse por la mañana y, después de almorzar, poder bajar hasta el instituto pedaleando. Tengo que reconocer que lo tenía fácil puesto que era todo bajada, y casi no hacía falta que pedalease. Y si lo hacía era para hacer alguna pirueta que en aquel momento creía muy divertida pero ahora veo como una imprudencia fruto de la adrenalina de bajar la calle Muntaner entre los coches.

Y más tarde empecé a utilizar la bici también para ir al Cau los sábados, para ir a la universidad y por último para ir a trabajar (siempre que el puesto de trabajo me lo ha permitido).

Así pues, durante muchos años mi medio de transporte ha sido, es y será la bicicleta. Pero hay algunos días al año, como los días de lluvia que, desgraciadamente, tengo que cambiar de medio de transporte, y me toca utilizar el metro. Y, como bien decía, gracias a TMB estas líneas de transporte público están disponibles.

Así que propongo que TMB aplique una lógica empresarial muy sencilla; si proliferan mucho las bicicletas, como TMB dejará de hacer tanto negocio, tendría que promover un mecanismo para cobrar un «Peaje de apoyo» a los usuarios de la misma, asegurando que estos también paguen parte del coste de mantenimiento de la red de transporte público. Tiene que hacer presión para que el gobierno defina por ley un mecanismo para cobrar este peaje, ya sea mediante un seguro obligatorio, una tasa al comprar una bicicleta o un recambio, un simple impuesto de circulación, un peaje por el uso de la bicicleta!!!

Pero… claro… ahora que pienso… esto lo podríamos hacer extensivo a todo el mundo que se desplaza en moto, a pie, o con su propio sistema de «autotransporte», ¿no?

¿Alguien estaría de acuerdo?

Marc Vives es miembro del Grupo local de Barcelona de Som Energia

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Psicoloco dice:
    06/08/2013 a las 18:46

    Olé por el artículo,

    También propongo al Ministerio de Medio Ambiente que nos cobren por el consumo de oxígeno, porque seguro que en parte es producido por nuestra masa forestal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar