lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno sube el precio de la luz un 3,2%

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía

El Gobierno sube el precio de la luz un 3,2%

El ministro de Industria justifica el enésimo incremento de la factura de la electricidad con el "déficit de tarifa" // En 2012, la luz subió dos veces y una tercera de forma indirecta a través del IVA

La Marea
12 julio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado hoy que la factura de la luz subirá un 3,2%, una medida que Soria trató de justificar con el argumento de que, si no aumentan los precios, España podría afrontar una «quiebra del sistema» eléctrico. Este nuevo incremento (el pasado año la luz subió tres veces, dos por decisión del gobierno y una por vía indirecta a través del incremento del IVA) acentúa aun más una tendencia que ha hecho que, sólo entre 2003 y 2011, la factura de la electricidad que pagan los consumidores se encareciera un 63%.

Soria ha presentado la «reforma» del sistema eléctrico que incluye este nuevo incremento de tarifas, junto con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Ambos han recalcado que las medidas adoptadas hoy serán  «definitivas» para el sector. El argumento al que han hecho alusión tanto el titular de Industria como la vicepresidenta es que, con esta «reforma», se abordará definitivamente el llamado déficit de tarifa -la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico-. Según las empresas eléctricas y el Gobierno, esa cantidad asciende a un acumulado de 26.000 millones.

El paquete de medidas incluye también un nuevo mazazo para las renovables, con una nueva reducción de primas para este tipo de energías limpias.

Quizás para endulzar este nuevo varapalo a los castigados bolsillos de los consumidores, Sáenz de Santamaría ha recalcado que por primera vez los costes destinados a paliar el déficit de tarifa no recaerán «exclusivamente» en los consumidores, sino que, según la vicepresidente, habrá un «equilibrio de costes entre usuarios, empresas del sector y aportaciones del Estado».

Soria ha señalado después que estas medidas son «necesarias» para evitar tener que elegir entre «la quiebra del sistema o el aumento de los precios del consumo por encima del 40%».

Este anuncio no sólo ha causado malestar entre los ciudadanos, que afrontan una enésima subida de los precios de la factura de la luz, sino que tampoco ha caído bien en las empresas eléctricas, que aseguran que las subidas del precio de la luz las abocarán a nuevos recortes.

El Gobierno ha hecho uso además, también en esta ocasión, de un norma legal prevista en principio sólo para medidas urgentes y que evita la tramitación parlamentaria: el decreto ley. La reforma incluye una batería de leyes que comprende un decreto ley de estabilidad financiera, un anteproyecto de ley del sector eléctrico y varios reales decretos.

La reforma incluye también otros cambios meramente cosméticos. Soria ha recalcado que, entre otras medidas, habrá un recibo de la luz más «claro» para que «todos puedan entender la factura». La actual Tarifa de Último Recurso (TUR)-que se aplica a 20 millones de consumidores- pasará a llamarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.

El recibo medio anual de luz en España ha pasado de 360 euros al año en 2003 a 588 euros anuales en 2011-el incremento citado del 63%-, según datos del propio ministro, que ha dejado un lado las tres subidas de la luz que su Ejecutivo aprobó el año pasado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #electricidad
  • #luz

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Da el salto a Som Energia dice:
    15/07/2013 a las 00:02

    Podemos lamentarnos de «La Reforma Eléctrica» del Gobierno,

    o bien actuar, ¿por qué no das el salto a Som Energia (cooperativa

    de electricidad verde certificada)?

    Responder
    • juan alberto garcia dice:
      11/08/2013 a las 07:11

      Me gustaría hacer algo, no entiendo de macro economía, pero si veo que el auto consumo ayudaría a miles de hogares a reducir su factura y crearía miles de puestos de trabajo de gente instaladora, tampoco creo que todos los españoles, se lo instalen igual que no se han puesto solar térmica a pesar de estar subvencionada, a todos «no le gusta la misma mujer», también hace 8 años años España era pionera en renovables, y ahora da pena que hasta los trabajadores,de Isofoton, estén temiendo por el cierre de la empresa, cuando no paran de vender camiones de módulos a Italia y Grecia, me dijeron que habían hecho un ere, y despedido a muchos trabajadores, pero no a los jefes que tienen grandes sueldos.no entiendo como el gobierno puede decidir por el bien de unos pocos contra el beneficio de muchos, desde luego no entiendo, quizás sea que no tengo toda la información, pero des de fuera es lo que parece, debería llevar cuidado de no perder credibilidad, ante el pueblo, porque lo único que tienen es la palabra, si la gente ya no les cree, entonces que? ayer escuche también que habían gastado 1,5 millones en comprar gases lacrimogenos, sera porque esperan manifestaciones, me parece descarado que actúen de esa forma: suben la gasolina el día que se van de vacaciones, suben la energía ahora, todo cuando la gente esta fuera de su sitio o distraída con otras cosas, da la sensación de manipulación descarada. la verdad entiendo a los que se marchan, todo el que puede se escapa.es normal nadie quiere complicaciones.

      Responder
  2. Poder político y sector energético dice:
    13/07/2013 a las 13:42

    No sorprende nada esta «Reforma Eléctrica», que busca perpetuar

    privilegios.

    Más de 30 políticos están ( o han estado en los últimos años), en

    los consejos de administración. Enlace lista:

    http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • “Si una relación no te hace sentir seguro, tienes derecho a salir de ella, incluso si es con tus padres”
  • Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con 'No other land'"
  • Resilience Earth: 12 claves para organizarnos en conexión con nuestro entorno
  • Que no pase como si nada
  • Charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar