El Tribunal de Cuentas pide sanciones a los financiadores opacos de los partidos políticos | lamarea.com El Tribunal de Cuentas pide sanciones a los financiadores opacos de los partidos políticos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Tribunal de Cuentas pide sanciones a los financiadores opacos de los partidos políticos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | Política

El Tribunal de Cuentas pide sanciones a los financiadores opacos de los partidos políticos

El retraso acumulado del Tribunal de Cuentas pervierte la idea de una rendición de cuentas realmente efectiva pero lo cierto es que la institución reclama en cada uno de sus informes medidas para acabar con esa opacidad

Eva Belmonte
30 abril 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // La falta de transparencia en la financiación de los partidos políticos es más una cuestión de actitud que de medios. A nadie se le escapa que el retraso acumulado del Tribunal de Cuentas pervierte la idea de una rendición de cuentas realmente efectiva pero, pese a esas trabas, lo cierto es que la institución reclama en cada uno de sus informes medidas para acabar con esa opacidad endémica. Peticiones que no suelen ser atendidas.

La última de estas reclamaciones viene acompañada del informe de fiscalización sobre las elecciones municipales de 2011, publicado el pasado mes de octubre y del que se destacó, entre otras cosas, el hecho de que PP y PSOE cargaran los bocadillos como gasto electoral. En la Comisión Mixta del Congreso para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, convocada a raíz de ese documento y cuyo balance ha publicado hoy el BOE, la entidad reclama al Gobierno que imponga sanciones a las entidades financieras y proveedores de partidos políticos que no colaboran con el órgano fiscalizador.

El Gobierno, como solución al problema, propone al tribunal que “identifique” a esas entidades o empresas que incumplen sistemáticamente su deber de colaboración y que, pese a todo, siguen teniendo relaciones económicas con los partidos políticos.

En esa misma comisión, el Tribunal de Cuentas recuerda a las formaciones políticas la obligatoriedad de informar, a tiempo, de las condonaciones de deuda que les otorguen las entidades financieras; y les insta a que “garanticen el principio de concurrencia de empresas” en el procedimiento de adjudicación de aquellos gastos electorales que sean más significativos, entre otras recomendaciones encaminadas a garantizar la transparencia en sus cuentas.

EL PLAN DE CONTABILIDAD DEBE INCLUIR A LAS FUNDACIONES

El mismo BOE recoge las características detalladas del plan de contabilidad que deberán presentar las formaciones políticas al Tribunal de Cuentas a partir del 1 de enero de 2014. El Tribunal de Cuentas recuerda que los partidos tendrán que incluir en sus cuentas, que deberán presentar como máximo seis meses después del fin del ejercicio, a las fundaciones y asociaciones juveniles vinculadas. Además, recuerda una vez más que el balance debe incluir las condonaciones de deuda y un registro claro de los ingresos, tanto públicos (subvenciones) como privados (donaciones).

Eso sí, en línea con los parámetros que marca la reforma de la Ley de Financiación de Partidos, el desglose de esas donaciones privadas seguirá siendo un misterio y no podremos saber qué empresas y particulares invierten en campañas o funcionamiento ordinario de las formaciones políticas.

La insistencia del Tribunal de Cuentas sobre la transparencia de las condonaciones de deudas a los partidos políticos le llevó a pedir al Banco de España datos sobre este trato de favor de las entidades financieras para poder realizar un informe. Pero el Banco de España le negó esta información.

[Eva Belmonte es autora del blog El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin
  • #financiación
  • #partidos políticos
  • #Transparencia
  • #Tribunal de CUentas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar