Más de 200 profesores de universidades madrileñas convierten las plazas en aulas | lamarea.com Más de 200 profesores de universidades madrileñas convierten las plazas en aulas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Más de 200 profesores de universidades madrileñas convierten las plazas en aulas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Más de 200 profesores de universidades madrileñas convierten las plazas en aulas

Estudiantes y profesores de las seis universidades públicas de Madrid llevan sus clases a la calle para visibilizar el conflicto que viven con la Comunidad de Madrid debido a los recortes en educación.

Eduardo Muriel
09 marzo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En la céntrica plaza madrileña Tirso de Molina, un profesor de la Universidad Autónoma de Madrid imparte una clase sobre antropología frente a algo más de medio centenar de personas, que sigue atentamente sus explicaciones.

«A través de la experiencia social, nos damos cuenta de que no estamos solos, de que tenemos algo en común con el otro. Es ahí donde nace el poder social», desarrolla. Entre los oyentes, no sólo están sus alumnos habituales. Hoy el grupo se encuentra nutrido por vecinos y transeúntes de todas las edades.

La de este profesor es una de las más de 450 clases universitarias que han tenido lugar esté sábado en plazas y otros espacios públicos de Madrid, Alcalá de Henares, Leganés y Getafe, una iniciativa que pretende acercar a la ciudadanía el conflicto contra la Comunidad por los recortes en educación.

«Estamos muy contentos porque la gente se está implicando y pregunta mucho. Precisamente era ése el objetivo: llevar la universidad a la calle para que la ciudadanía sea consciente del trabajo que se hace en ella», defiende Inés G. Cueli, estudiante de la Universidad Complutense.

UNI EN LA CALLE (1) from TM-EX on Vimeo.

Los estudiantes y profesores organizadores de la iniciativa La uni en la calle  denuncian las actuales políticas de «deterioro» de la universidad pública, entre las que se incluyen la subida de tasas en las matrículas -un 30% de incremento en los grados y más de un 100% en los másteres-, la reducción de las becas generales y Erasmus, la eliminación de las becas Séneca y el recorte en el gasto en investigación, que se ceba con los más jóvenes.

«Tengo que pagar hasta 400 euros más por la matrícula que el año pasado, y encima no puedo trabajar para financiarla porque el plan de estudios actual no te lo permite. Si no fuera por mis padres, no podría estudiar», sostiene Cueli.

Mientras, en la Puerta del Sol, el profesor Carlos Taibo habla sobre crisis y decrecimiento. Allí, el ruido y el trasiego de personas es mucho mayor, pero alumnos y curiosos escuchan con atención. En esa misma plaza tendrá lugar el cierre simbólico de la jornada, con una concentración a las 20:00 horas.

«Estamos viviendo un ataque impresionante, nos están asfixiando literalmente, y cuando delibere el consejo de supuestos expertos designados por [el ministro de Educación, José Ignacio] Wert, será aún peor», afirma Pilar Monreal, profesora de antropología, quien «sueña» con que en el futuro próximo se consiga articular una «universidad popular» a nivel de barrios.

Para los estudiantes, ésta es la primera jornada de una semana plagada de convocatorias, que culminará con los encierros en varias facultades el próximo miércoles por la noche para, el jueves, dar comienzo la huelga universitaria de 24 horas. Ese mismo día, el parón lectivo estará animado por piquetes informativos, concentraciones y se cerrará con una manifestación unitaria a las 18:00 horas en el centro de la capital.

Telegram Linkedin
  • #educación
  • #estudiantes
  • #la uni en la calle
  • #profesores
  • #recortes
  • #Universidad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Juan Varela-Portas dice:
    10/03/2013 a las 14:52

    En realidad, fueron muchos más de 200. Fuimos 575 profesores, y convertimos la región de Madrid en una inmensa universidad abierta a toda la ciudadanía, y en una enorme protesta política contra el desmantelamiento de la Universidad pública por parte de las autoridades políticas y con la complicidad de algunas (bastantes) autoridades académicas.

    Responder
  2. José Luis dice:
    10/03/2013 a las 12:53

    … aún queda algo en el país… VOTEN PP

    Responder
  3. José Luis dice:
    10/03/2013 a las 12:53

    …vuelvan a votar al PP.

    Responder
  4. 4lex dice:
    09/03/2013 a las 18:44

    Si alguien está pensando en montar algo así en Valencia, que me avise 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar