"Ser transexual dificulta mucho encontrar un trabajo" | lamarea.com "Ser transexual dificulta mucho encontrar un trabajo" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“Ser transexual dificulta mucho encontrar un trabajo”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

“Ser transexual dificulta mucho encontrar un trabajo”

Las transexuales aspiran a poder celebrar el Día Internacional de la Mujer igual que todas las demás

Berta del Río
08 marzo 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// Representa una minoría a la que le gustaría celebrar el Día Internacional de la Mujer como el resto. Alicia Ramos frunce el ceño, baja la mirada y reconoce que ser transexual «dificulta mucho encontrar un trabajo… lo digo por experiencia». Tener formación, idiomas y mucho mundo son cosas que quedan a la sombra de la etiqueta de ser transexual. Un fenómeno, más o menos evidente, que sigue perpetuando la discriminación de un pequeño grupo social en el siglo XXI.

A la dificultad que supone para una persona encontrar trabajo con casi seis millones de parados y la condición de mujer (deben trabajar hasta 85 días más que un hombre para recibir la misma remuneración), a Alicia se le suma el rechazo social que sigue sufriendo hoy en día el colectivo de transexuales. «Muy complicado», resume esta mujer en paro, que en la actualidad vive de cantar en bares y locales de Madrid. Pero matiza que con estos altos niveles de desempleo «es muy arriesgado atribuir a una sola condición personal la dificultad de encontrar empleo». «Somos conscientes del mundo en el que vivimos», lamenta.

No es un buen momento para la lucha por los derechos del colectivo de transexuales. Tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género en marzo de 2007, la siguiente meta que se marcaron fue una «ley integral que cubra una asistencia completa, establezca obligaciones para las administraciones y homogeneice estos servicios en todo el estado» (pues en este momento cada comunidad autónoma decide si los ofrece y con qué condiciones). Pero los recortes y la situación económica y política española han forzado un cambio en la hoja de ruta de esta lucha. Tras varios intentos por excluir las cirugías de reasignación de sexo de la cartera de servicios de la Seguridad Social, este grupo minoritario se aferra a lo ya conseguido.

«Yo he estado hablando con el director de la Unidad de Trastorno de Género de Madrid hace pocos días y me ha asegurado que se está operando con la misma frecuencia que los últimos años. Pero es cierto que entre las activistas hay cierto miedo a que se esté reduciendo el número de operaciones», explica Alicia, que el pasado 25 de febrero, y tras dos años de tratamiento hormonal, ha pasado a formar parte de una «laxa» lista de espera que, según sus estimaciones, no supera las 20 personas.

Espera entrar en el quirófano antes de que finalice el año, pero reconoce que para hacer el pronóstico junta «datos e ilusiones». Porque este tipo de intervención médica -que como explica Alicia, se intentó eliminar de la cobertura del Sistema Nacional Sanitario «para ahorrar»- en Madrid solo la realiza un doctor del área de quemados del Hospital de La Paz. «Y porque quiere, porque no es personal de la Unidad de Trastorno de Género». De cualquier forma, las operaciones con las que se quería ahorrar no superan las 14 al año.

Con mucha alegría, pero con franqueza en sus palabras, esta canaria de 43 años ejemplifica la carrera de obstáculos que sigue suponiendo para una persona nacer con una «discordancia» entre el sexo cerebral y el «resto de los factores que determinan el sexo». Ella sigue llevando en el bolso el DNI «con la cara de un señor que no conozco». Algo «humillante» y que detesta. Pero ya está en el camino de realizar el cambio de sexo registral para conseguir poner su cara y su nombre en el documento que la identifica.

¿Tabú?

¿Sigue siendo un tabú? Desconocimiento, desinformación y confusión. «La discriminación no es porque seamos transexuales, sino porque representamos un fenómeno al margen de la normalidad que sigue chocando con las estructuras mentales de muchas personas».

Hoy, espera que el Ayuntamiento del pueblo en el que nació envíe su partida de nacimiento «con una nota al margen en el que se especifique que soy una mujer». Pero, para llegar hasta aquí, la canaria ha vivido una vida en la que define como «apisonadora».

Alicia confiesa que cuando se siente baja de ánimos recuerda que, de ser italiana, «todo sería mucho peor». Allí deben cumplir con 10 años de tratamiento hormonal antes acceder a la lista de espera para la intervención a la modificación de los papeles identificativos. «A mí lo que me preocupa es tener acceso al cambio de sexo registral, a un tratamiento médico integral que me ayude a vivir, poder tener mi documentación en regla para poder vivir de una forma menos humillante, o dolorosa, a un puesto de trabajo o a cosas normales a las que todo el mundo tiene acceso», demanda Alicia.

Telegram Linkedin
  • #igualdad
  • #mujer
  • #transexual

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Fiore dice:
    15/02/2014 a las 23:17

    Es muy injusto que a las chicas transexuales se le rechazen a la hora de encontrar un trabajo ellas también tienen sentimientos,corazón ,inteligencia, y sobretodo fé en sí misma España es un país muy abierto para que suceden este tipo de cosas pero tarde o temprano todo llega a su momento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar