lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El año de la crisis del fotoperiodismo, en imágenes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

El año de la crisis del fotoperiodismo, en imágenes

Los fotoperiodistas valencianos presentan la exposición Fragments y dejan varias fotografías en negro como homenaje a los compañeros despedidos de los periódicos estos años.

Toni Martínez
06 marzo 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA// Una, dos, tres, cuatro… imágenes en negro, objetivos que nunca se abrieron para dar cuenta de lo que estaba sucediendo. Fotógrafos despedidos por la crisis periodística y económica. Son las imágenes que más llaman la atención en la tradicional exposición Fragments, que cada año realizan los fotoperiodistas valencianos para recordar las mejores imágenes del año anterior.

En las paredes del museo hay fotografías que muestran los principales acontecimientos de los que dio cuenta la prensa escrita valenciana. Y entre ellas, varias imágenes en negro, algo que los coordinadores de la muestra, Kai Försterling, Marga Ferrer y el colaborador de La Marea, Biel Aliño, han querido dejar como homenaje a los profesionales despedidos en los últimos años y como señal de duelo por la situación de la profesión.

Estas imágenes en negro acompañan a las cerca de medio centenar de fotografías, realizadas por 17 profesionales y que se exponen en el Centre Cultural La Nau sus obras hasta el 1 de mayo.

Las imágenes muestran una Valencia decadente, nada que ver con las exposiciones de hace años con políticos exultantes. Ahora, se ven desahucios, manifestaciones, protestas… todo resumido en una instantánea de la ciudad en penumbra, oscura, bajo las cenizas de los incendios del verano pasado.

Los fotoperiodistas han querido enfrentar las imágenes de las protestas y revueltas sociales con aquellas en las que se ven a los políticos en actitudes curiosas, como Rita Barberá y Alberto Fabra jugado al ping-pong; Elena Valenciano riendo y haciendo escuchitas con Ximo Puig, o Francisco Camps haciendo el signo de la victoria en el llamado “juicio de los trajes”.

Estas imágenes se exponen junto a otras en las que aparecen niños sin transporte escolar, una persona con discapacidad a la que no le pagan y todas las instantáneas que dejó la Primavera Valenciana, con las cargas policiales y las carreras entre estos y estudiantes por las calles del centro de la ciudad.

En la exposición también hay lugar y espacio para los deportes, con las clásicas instantáneas del Valencia Basket, el Villareal, el Levante UD o el Valencia CF que aparecen como gran contraste entre tanta desolación.

El catálogo que se puede ver on line, es un periódico cuya portada representa una esquela, sin más. Atrás quedan otros tiempos en los que los objetivos apuntaban al despilfarro valenciano. Ahora todo ha quedado en negro.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #fotografía
  • #Fotoperiodismo
  • #periodismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    06/03/2013 a las 19:27

    Ahí va.

    —-
    FUMATA BLANCA
    ¡Aleluya! ¡Albricias! ¡Dios sehalavado!
    ¡Habemus querella contra Bárcenas!
    Durantre dos semanas en el Cónclave de la Capilla Gurtelina de Vatigénova XIII encerrados a cal y canto hasta emitir un dictamen unánime invocando al fantasma del Espíritu Santo, fumando algún porro para aminorar el canguelo y enviando a Sor Aya de Gensanta a tratar con la Merkel para que no faltara San Plastilino, todos los componentes mayores del colegio avispero peperista han meditado en silencio cómo solucionar el barcenazo y de pronto iluminados por una pantalla de plasma con la imagen del Ecce Homo Párpado Izquierdo Caído han decidido que de perdidos al río presentando una querella de todos los implicados en la mangancia contra el mangante Bárcenas.
    Han necesitado tiempo ya que antes había que buscar la manera de sobornar a quienes corresponda de entre los encargados de meter en el talego a bandoleros y parece que lo han encontrado porque de lo contrario no habrían presentado una querella conjunta, ni sinjunta.
    ¡Todos contra ese rojo de Bárcenas que nos quiere joder el bóbilis y encima robarnos lo que nos guardaba en Suiza!
    Y han lanzado un órdago.
    A ver qué dice Bárcenas que es el que tiene en la mano todos los cabos que les atan los huevos y los clítoris, porque la última palabra es la del tesorero suizo al que al final tendremos que agracecerle que nos libre de Franco, haciéndole un monumento con granito de caras duras.
    Que Dios os bendiga peperos. Daos la mano e id a la mierda en paz.

    Responder
  2. Flanagan dice:
    06/03/2013 a las 19:26

    Comentario inpirado por la contemplación del incendio que al principio me pareció de la calle Génova.

    —————–

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar