Montxo Armendariz gana el Premio Fada contra los abusos sexuales a menores | lamarea.com Montxo Armendariz gana el Premio Fada contra los abusos sexuales a menores | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Montxo Armendariz gana el Premio Fada contra los abusos sexuales a menores

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Montxo Armendariz gana el Premio Fada contra los abusos sexuales a menores

La Fundación Vicki Bernadet concede el galardón al director navarro por su película 'No tengas miedo'. Se estima que entre un 23-25% de las niñas y un 10-15% de los niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años.

Lula Gómez
18 febrero 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La activista Vicki Bernadet lucha contra el tabú de los abusos a niños y niñas, una realidad incómoda para la sociedad y que casi siempre sufren en silencio sus víctimas directas. Y su batalla es difícil, la buena causa por la que lucha “no vende” le dicen y repiten en las empresas privadas cuando Bernadet busca fondos para financiar las actividades de la fundación que lleva su nombre.

De ahí que, el 15º aniversario de su organización y la necesidad de buscar una excusa positiva para sensibilizar sobre el problema, se crearon los Premios Fada a la Cultura, cuya primera edición se falló este lunes. El premio, otorgado por un jurado externo experto en distintas disciplinas artísticas, ha recaído en el director y guionista Montxo Armendariz por su cinta No tengas miedo. “Yo no sé si técnicamente como película es buena, pero es de una rigurosidad total. Se ha informado y trabajado con un tacto exquisito”, explica Bernadet.

¿Por qué este premio?

Bernadet: Pues porque en vez de hacer una celebración tipo por los 15 años de la organización, pensamos en idear algo que tuviese una imagen positiva para entrar con nuestro trabajo sobre abusos sexuales de una forma más lúdica. Luchamos contra un tema que es tabú, tanto que las empresas privadas, una de las patas de la financiación de las ONGs, no apuestan por nosotros. No quieren sus logos con nuestra imagen. Y eso, cuando vives este drama de cerca, resulta aún más doloroso. El premio Fada es una forma de sensibilizar por medio de la cultura (está abierto a poesía, vídeos, películas, teatro, artículos de prensa…) y por otra, con él, buscamos conseguir la complicidad de los medios.

¿Por qué un drama como el abuso de niños y niñas es tabú?

Es un cóctel explosivo: tratamos de sexo, de familia, de infancia, y si a eso además le sumas la moralidad y represión sexual… resulta dificilísimo abordarlo. Cuando es tu marido quien abusa de tus hijos, no es fácil gestionarlo. Hasta que no normalicemos el problema no empezaremos a solucionarlo. Se rechaza al abusador, pero también a su familia, a la víctima… Hay que cambiar el concepto para entender que es un problema social, hay que conseguir normalizar el drama, como se ha conseguido con el tema del sida. Todavía la gente ve el problema de los abusos a menores como una cuestión de otros, como algo de locos. Cuando consigamos hacer pedagogía suficiente, habremos dado un gran paso.

¿Los medios entienden el problema?

B: Hay de todo. Algunos sí, otros muchos no, otros no entran en profundidad. También les afecta ese tabú. Aparte, los periodistas estáis sufriendo ahora una gran crisis que afecta a lo que contáis y cómo. Nosotros decimos que no al 80 por ciento de las peticiones de medios. Pero es que nos piden testimonios de las niñas y niños, quieren tener delante de la cámara a las madres, a los abusadores. Aparte, explicar el problema con naturalidad no vende.

¿Volviendo al premio? ¿Ha habido mucha participación?

B: Bueno, no en esta primera edición. Nos pusimos tarde, pero la intención es que en la próxima edición, que será dentro de dos años, tengamos mucho más de donde elegir. Además del trabajo de Armendariz, que se lleva nuestro reconocimiento y una escultura de una creadora emergente llamada Stella Rahola, destacaría también el de la finalista, un documental de Gemma Larrèoga y Clara Vinardell, Infància en risc.

 

Sobre la Fundación Vicki Bernadet
Según recoge su página web, la fundación nace con la voluntad de promover la sensibilización y la prevención de los abusos sexuales infantiles. Trabajan desde 1997 en la atención integral, prevención y sensibilización de los abusos sexuales a menores cometidos en el ámbito familiar y en el entorno de confianza del niño y la niña. Varios estudios realizados en España por el Ministerio de Asuntos Sociales y en otros países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá estiman que entre un 23-25% de las niñas y un 10-15% de los niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años. El 60% de los cuales no reciben ningún tipo de ayuda.

Telegram Linkedin
  • #abusos sexuales
  • #infancia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar