El Gobierno fomenta la fusión entre cooperativas agroalimentarias | lamarea.com El Gobierno fomenta la fusión entre cooperativas agroalimentarias | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno fomenta la fusión entre cooperativas agroalimentarias

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

El Gobierno fomenta la fusión entre cooperativas agroalimentarias

Arias Cañete asegura que las 4.000 sociedades del sector no tienen poder negociador suficiente en los mercados. El ministro de Agricultura habla de "una verdadera reforma estructural revolucionaria en el campo español".

La Marea
08 febrero 2013 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

MADRID // Menos cooperativas pero más grandes. El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley para fomentar la fusión entre cooperativas en el sector agroalimentario con el fin de que sean más eficaces y que puedan competir mejor sobre todo en el mercado internacional. “Es una verdadera reforma estructural revolucionaria en el campo español”, ha comentado el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes.

Las 4.000 sociedades cooperativas en el sector agroalimentario facturaron el año pasado un total de 18.797 millones de euros, según los datos aportados por el ministro. Sólo las dos mayores cooperativas en Holanda y Alemania juntas alcanzan esta cifra de ventas. Las 60 mayores empresas españolas facturan 7.600 millones de euros anuales. “Es una diferencia abismal que se nota, por ejemplo, en los equipos comerciales”, dijo Arias Cañete.

Un mayor tamaño dará a las cooperativas una posición más fuerte a la hora de negociar precios con los clientes y mejorar las opciones de competir en el mercado europeo. Las miles de empresas que existen en la actualidad tienen “poca capacidad negociadora”, en palabras del ministro.

A tal efecto, la nueva ley facilitará la fusión de cooperativas, especialmente entre las de diferentes comunidades autónomas, ya que cada una tiene una legislación propia. Además, el Gobierno pone a disposición de las cooperativas ayudas en formación o tecnología, entre otras cosas.

Junto con el proyecto de ley de fomento de cooperativas, se ha presentado otro para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. «Son dos proyectos complementarios, claves para cumplir con el programa electoral del PP», aseguró Arias Cañete.

Telegram Linkedin
  • #Arias Cañete
  • #cooperativas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Elaure dice:
    26/02/2013 a las 02:35

    Megalomanía!
    Nuestros gobernantes piensan «a lo grande» y creen que lo pequeños es de inútil. Con el fin de tener un macro cerebro nuestro políticos se hacen pajas mentales, creyendose mas inteligentes y que están mas preparados para controlar el resto de los mortales que comparten esta tierra. Para listo véase el sr. Barcenas con su pequeña explotación familiar de 30.000 ha en Argentina(superficie equivalente a la mitad de la Comunidad de Madrid)con importaciones de contrabando al mercado español. Todo un ejemplo de destrucción masiva a lo grande!

    Responder
  2. Miki dice:
    22/02/2013 a las 14:36

    Yo sí tengo claro que será perjudicial para el campo. Las grandes cooperativas limitan el poder de decisión de los productores. Y la comida en el mercado internacional es causa del hambre en el mundo: todos los países cultivamos lo mismo, unas pocas variedades, cuyo precio baja por sobreproducción… luego tenemos a países como Argentina o Marruecos que producen muchísimos alimentos, pero la mayoría para exportarlo, por lo que el precio en el mercado interno de esos países se dispara. Además, la especulación con alimentos y con tierras no sería posible en una producción-distribución de pequeña escala.

    Agricultores: ¡No os llevéis nuestros alimentos! ¡Si los cultiváis con amor por la tierra encontraréis en vuestro propio país a personas encantadoras y encantadas de compraros la producción directamente! Pensadlo: podréis fijar un precio justo para ambas partes, conoceréis gente y aprenderéis mucho. ¡Será una experiencia fenomenal! Y dejaréis de ser un empleado de los intermediarios. La libertad está a un paso. Buscad redes de productores y grupos de consumo, hay gente dispuesta a ayudaros.

    ¡Entre todas podemos!

    Responder
  3. eltuert0 dice:
    09/02/2013 a las 03:43

    No tengo claro que esto sea una buena medida. ¿Para qué hace falta que una cooperativa sea competitiva? ¿Porqué hace falta que sea grande? Si se trata de ese tipo de agricultura extensiva que no crea o incluso destruye puestos de trabajo, que quema la tierra con abonos químicos y que necesita destruir el 50% de la producción para controlar los precios entonces esto es un paso atrás.

    Responder
  4. Psicoloco dice:
    09/02/2013 a las 00:21

    Me parece interesante que se fomente la cooperativa como forma de unión de la gente que trabaja en el campo, especialmente siempre que se mantenga vivo el espíritu del cooperativismo.
    Ojalá que se consiga tener un sector primario más democrático y más fuerte de cara a la negociación con los intermediarios y los comercializadores de la agroindustria.
    También animo a dichas cooperativas a establecer mecanismos de venta directa de cara al consumidor y saltarse así a los intermediarios y a las grandes superficies.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar