lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El paro aumentó en 132.055 personas en enero

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | Otros

El paro aumentó en 132.055 personas en enero

Caen también las afiliaciones a la Seguridad Social y ya hay casi cinco millones de parados en España.

La Marea
04 febrero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID// Casi cinco millones, 4.980.778 personas, están anotadas en los servicios públicos de empleo y no pueden trabajar. Este es el último dato, el correspondiente al mes de enero, dado a conocer por el Ministerio de Empleo y que marca una continuidad respecto a años anteriores en destrucción de empleo.

Durante el mes de enero, el número de desempleados subió en 132.055 personas, lo que supone un 2,72% más que el mes anterior. De hecho, el incremento se registró en todas la comunidades autónomas, excepto en Baleares, donde hubo un ligero descenso (326 personas menos desempleadas).

En términos interanuales, es decir, prácticamente desde que el gobierno conservador aprobó su Reforma Laboral para incentivar el empleo, el paro se ha incrementado en 380.949 personas (un 8,28% más).

Por sectores, el 82% del aumento del paro registrado en enero se da en trabajadores procedentes del sector servicios con 108.982 personas más (3,64%), seguido de los trabajadores procedentes de la agricultura con 15.303 personas y un 8,15% de incremento. La industria registra un crecimiento de 7.763 (un 1,43%). Por su parte, en la construcción el paro registrado aumenta en 3.477 personas (un 0,46%).

El desempleo entre los hombres se sitúa en 2.472.830 al subir 64.923 (2,70%) y entre las mujeres alcanza la cifra de 2.507.948, al incrementarse en 67.132 (2,75%). En cuanto a los datos por provincias, las mayores subidas del paro se dan en Madrid (17.435) y Valencia (9.522), mientras desciende en Almería (-1.419), Huelva (-1.277) y Melilla (-723).

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha afirmado que los datos “mantienen, un mes más, la tendencia de ralentización del ritmo de aumento del paro registrado, dentro del actual contexto de recesión económica”.

Caída en la Seguridad Social

Por otro lado, la Seguridad Social registró en enero un descenso medio de 263.243 afiliados respecto a diciembre, un 1,6%, con lo que el total de ocupados se situó en 16.179.438 cotizantes al finalizar el mes. Con esta disminución de la afiliación, el sistema encadena seis meses consecutivos de pérdida de ocupados.

Todos los regímenes perdieron empleados en enero. El mayor descenso se dio en el Régimen General, que perdió 246.083 cotizantes (-1,8%), hasta situar su total de afiliados en 13.107.957 personas.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tuvo 15.727 afiliados menos en enero (-0,52%), lo que situó su número de cotizantes en 3.008.925 ocupados. Asimismo, el Régimen del Mar perdió 1.210 ocupados en enero (-2,04%) y el del Carbón registró 223 cotizantes menos respecto a diciembre (-4,7%).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #desempleo
  • #paro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Klingon dice:
    04/02/2013 a las 14:04

    Si incluimos en la constitución que cada parado tiene derecho a que se le entregue un arma ya verás que rápido se acaba el paro y se deroga la reforma laboral… Son un ejército más importante que el ejército oficial y los políticos se iban a c..ar por la pata abajo ante eso.

    Responder
  2. Tinejo dice:
    04/02/2013 a las 11:49

    Tranquilo plebe, que el gran Mariano dispondrá hoy una gran pantalla en la puerta de Brandenburgo y explicará que el crecimiento negativo es parte de los ajustes. Que no entendemos nada, pobres de nosotros.

    http://casaquerida.com/2013/02/03/la-republica-mediterranera-de-rajoy/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • José Mujica, la coherencia como revolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar