lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La fábrica incendiada en Bangladesh podría estar subcontratada por Inditex

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

La fábrica incendiada en Bangladesh podría estar subcontratada por Inditex

Los proveedores asiáticos de la empresa española niegan que hayan subcontratado con fábricas no autorizadas por Inditex la producción.

Toni Martínez
28 enero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

VALENCIA// Una etiqueta de la marca de ropa Bershka, propiedad de Inditex, puede ser la pista definitiva que pruebe que la fábrica Smart Export Garment Ltd.que se incendió este fin de semana en Bangladesh, trabajaba para la empresa española, según han asegurado fuentes de la investigación a varias agencias de noticias.

El incendio, que se produjo en la ciudad de Daca se saldó con la muerte de al menos 20 trabajadores, según algunos medios locales, aunque el gobierno reconoce únicamente 7 mujeres fallecidas y medio centenar de heridos, algunos muy graves. Hace dos meses, el 24 de noviembre, también en Bangladesh, otras 112 personas murieron en un accidente similar, tras declararse un fuego en una planta de Tazreen Fashions.

Tras este suceso, el portavoz de Inditex, Jesús Echevarria, anunció que la empresa iba a dejar de contar con la proveedora española Wonnover y su subcontrata en Bangladesh, Centex, “como medida preventiva». Al menos así lo hará mientras «dure la investigación» sobre el suceso.

Inditex toma esta decisión pese a que las dos proveedoras que trabajan para ella en el país asiático nieguen que hayan desviado producción a un tercero, pero las quejas de diversas organizaciones de derechos laborales y humanos les han obligado a tomar esta determinación.

Mientras tanto, el gobierno de Bangladesh también ha ordenado una investigación para aclarar si estaba cerrada la única salida de emergencia de la fábrica de ropa que sufrió el incendio este fin de semana. Unos 250 obreros trabajaban en la fábrica en el momento del fuego.

Los incendios han provocado más de 600 muertes de trabajadores textiles en ese país asiático desde el año 2005, según se desprende de una investigación del grupo Labor Rights Forum

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #economía
  • #Inditex
  • #multinacionales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Quique Llaudet dice:
    28/01/2013 a las 14:31

    Me parece muy bien que se presione a Inditex para que respete los derechos de TODOS sus trabajadores, directos o indirectos. Sigamos así.
    Pero no os olvideis de todas la tiendas chinas de al por mayor, mueven un volumen similar o mayor a Inditex, y sus estándares en cuanto a las condiciones de trabajo están muy por debajo de los de Inditex. Además su impacto negativo en la economia local es mucho mayor.

    Responder
  2. Tinejo dice:
    28/01/2013 a las 14:12

    Ponen como ejemplo fundamental del éxito arrollador de Inditex su capacidad de fabricación y transporte para colocar en cualquier tienda del mundo la ropa solicitada en un plazo inferior a quince días, pero tal vez esa macroestructura se les haya ido de las manos al no poder controlar la gestión de tantas subcontratas alrededor del globo. Y las ganancias inmensas de nada pueden valer ante tantas vidas en peligro.

    http://casaquerida.com/2013/01/24/no-eres-tu-somos-todos/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar