Los concursos de servicios sociales se convierten en "subastas" | lamarea.com Los concursos de servicios sociales se convierten en "subastas" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Los concursos de servicios sociales se convierten en “subastas”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Los concursos de servicios sociales se convierten en “subastas”

Las entidades sociales catalanas que atienden a los colectivos más vulnerables alertan de que primar solo los aspectos económicos pone en peligro la calidad de la atención

Brais Benítez
28 enero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// Las entidades catalanas del Tercer Sector Social, que atienden a los colectivos de población más vulnerables –inmigrantes, ancianos o drogodependientes, entre otros- han denunciado este lunes que los concursos de servicios sociales de las Administraciones se están convirtiendo a la práctica en “subastas”, donde se prima el aspecto económico por encima de cualquier otro. Este hecho, afirman, pone en peligro la calidad de servicios como las guarderías o residencias para ancianos, y “no garantizan una correcta atención a estos colectivos”.

“La valoración del proyecto técnico es muy inferior a de la oferta económica”, explican las entidades, que aseguran que la oferta económica está llegando a suponer el 90% de los puntos en un concurso, por solo un 10% de los aspectos técnicos. Alertan también de las rebajas de ratios en la contratación de los profesionales o la exigencia de una clasificación empresarial para acceder a los concursos que “a menudo no se ajusta al objetivo social de la actividad que se llevará a cabo”, lo cual implica una barrera para que puedan prestar el servicio entidades del Tercer Sector.

“Estas nuevas prácticas significan un retroceso de 10 o 15 años en las políticas sociales, y una renuncia a los objetivos de mejora continua, de calidad del servicio y de eficiencia social que paulatinamente se habían logrado y generalizado”, exponen. Además, denuncian que estas “malas prácticas” incumplen la Ley 5/2011 de Economía Social, que establece que los poderes públicos deberán promover la economía social y tendrán en cuenta el valor añadido que aportan las entidades de iniciativa social.

“Eso debe terminar, la Administración tiene que saber que con la atención a las personas más vulnerables no se puede jugar, no puede ser un Eurovegas”, ha exclamado la presidenta de la Taula del Tercer Sector, Àngels Guiteras. «Si con las escuelas concertadas no hay subastas, ¿por qué con los servicios sociales sí?”, ha cuestionado el presidente de la Confederación Empresarial de la Economía Social de Cataluña.

Además de las trabas que encuentran para poder acceder a la prestación de servicios, las entidades cada vez están más ahogadas por los impagos. La Taula del Tercer Sector Social, el órgano que agrupa a más de 4.000 entidades sociales catalanas, hace meses que viene denunciando el incumplimiento de los pagos por parte de las Administraciones, con retrasos “cada vez más graves y habituales”.

Telegram Linkedin
  • #Administración
  • #Dependencia
  • #estado del bienestar
  • #impagos
  • #servicios sociales

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar