Amnistía Internacional reúne 60.000 firmas contra las cargas policiales de los últimos meses | lamarea.com Amnistía Internacional reúne 60.000 firmas contra las cargas policiales de los últimos meses | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Amnistía Internacional reúne 60.000 firmas contra las cargas policiales de los últimos meses

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Amnistía Internacional reúne 60.000 firmas contra las cargas policiales de los últimos meses

La organización presentará la denuncia colectiva en el Ministerio de Interior esta semana por unas cargas que “contravienen los estándares internacionales de derechos humanos”

Un Policia antidisturbios vigila a los manifestantes durante el 25-S. FERNANDO SÁNCHEZ
Eduardo Muriel
21 enero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Amnistía Internacional presentará en el Ministerio de Interior esta semana las más de 60.000 firmas recogidas en solo tres meses en protesta por las cargas policiales contra manifestantes pacíficos. La organización pretende así hacer llegar una denuncia colectiva al Gobierno de España por unas cargas que “contravienen los estándares internacionales de derechos humanos”.

“Funcionarios de policía han golpeado reiteradamente con porras a personas que se manifestaban de manera pacífica en protesta de los recortes en el contexto de crisis económica, incluso en cabeza y cuello, causándoles graves lesiones”, comienza Amnistía el escrito de la campaña ¡No golpeen a manifestantes! La organización pro derechos humanos ha puesto de este modo el acento en el “uso excesivo de la fuerza” por parte de la Policía, un problema que se agrava ante la “falta de investigaciones efectivas”. “En muchos casos, las denuncias de estos abusos son archivadas sin apenas investigación y, en otros casos, ni siquiera se ha realizado”, señalan.

Tras la entrega de las firmas en el Ministerio de Interior, Amnistía tratará de conseguir una entrevista con el nuevo secretario de Estado para trasladarle su denuncia. Virginia Álvarez, responsable de política interna de la organización, recuerda que muchos de estos problemas, como la falta de investigación efectiva, la impunidad o la ausencia identificación visible de los antidisturbios, son estructurales y vienen de lejos. Y esto sienta las bases para que los abusos se sucedan. “La tortura y los malos tratos no son sistemáticos, pero tampoco son aislados”, asegura.

En estos momentos, Amnistía está además realizando estudios del impacto de las políticas de recortes implementadas por el Ejecutivo. “Estamos haciendo un seguimiento de las reformas en sanidad, educación y justicia, de las investigaciones que están saliendo adelante sobre los abusos policiales; en breve elaboraremos un informe completo”, adelanta Álvarez. La reforma del Código Penal que prepara Gallardón preocupa a los activistas. “El derecho de manifestación, que se pretende restringir, es un derecho humano reconocido internacionalmente, por lo que las limitaciones deberían ser muy pocas y deben garantizar que en todo momento se pueda ejercer”, advierte.

En cuanto a la actuación de la policía en las manifestaciones, Álvarez deja claro que ésta debe someterse a las directrices internacionales, algo que, según afirma, no se está cumpliendo. “La policía debe en todo caso proteger a las personas, es inadmisible que se den casos como los que estamos viendo en los que se golpea a manifestantes indiscriminadamente, en partes vitales como la cara, sin que haya luego ningún tipo de investigación seria”, lamenta.

Telegram Linkedin
  • #Amnistía
  • #cargas
  • #derechos
  • #humanos
  • #internacional
  • #manifestantes

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Emilio Esteban dice:
    23/05/2013 a las 12:57

    ¡Basta ya de violencia policial! Amnestia Internacional debe dejarlo claro a los políticos que animan a la policia nacional a usar la violencia que serán ellos los responsables.

    Responder
  2. Tinejo dice:
    21/01/2013 a las 15:56

    Los policías pegan, algunos con desmedida saña por tener bajo el traje inhumanidad cierta, pero la actuación global de las fuerzas de seguridad en cuanto a la desproporción tiene que ver con las órdenes políticas que les envían.

    http://casaquerida.com/2013/01/20/financia-que-algo-queda/

    Responder
    • Salinski dice:
      21/01/2013 a las 19:33

      Cierto, la desproporción viene dada, principalmente, por las órdenes políticas que les envían, pero aún así, eso no justifica las acciones desmesuradas, pues al fin y al cabo, somo responsables de nuestras acciones e inacciones. Por muchas órdenes que hayas recibido siempre puedes negarte a cumplirlas amparándote en derechos humanos básicos. No disculpo para nada lo que estos esbirros han hecho en estas manifestaciones.
      La lucha sigue…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar