Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero” | lamarea.com Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero” | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero”

Sin plenos en el Congreso de los Diputados y con la mayoría de parlamentos autonómicos a medio gas, el mes de enero parece ser no ‘lectivo’ para los políticos españoles.

Toni Martínez
30 diciembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

VALENCIA// Según establece el artículo 73 de la Constitución Española, “las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo de febrero a junio”. Es decir, los meses de enero, julio y agosto no son efectivos a efectos legislativos en el Congreso de los Diputados ni en el Senado.

Sin embargo, la Constitución establece que “las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras”, algo que era común en los últimos años, pero que este mes de enero será imposible.

Y es que el Congreso de los Diputados no acogerá ningún pleno este mes. El motivo oficial es que debido a las obras que se realizan en la cubierta de Las Cortes no se podrá hacer uno de la Cámara. Estas obras dejarán vacíos los escaños durante varias semanas en las que los políticos no acudirán al Hemiciclo para realizar su vida parlamentaria.

Pero el caso del parlamento español no es único y es seguido por las diferentes cámaras autonómicas. Por ejemplo, Les Corts Valencianes ya ha anunciado que durante el mes de enero no tendrá actividad. La oposición no está de acuerdo con esta medida y ha pedido la convocatoria de la Diputación Permanente para que se habilite el mes de enero como periodo de trabajo ordinario.

En principio la actividad parlamentaria no volverá hasta el 1 de febrero, lo que hará que los diputados valencianos estén 40 días de vacaciones.

LOS MÁS TRABAJADORES Y LOS MÁS ‘VAGOS’

La situación en el País Valenciano contrasta con la intensa actividad que vivirán durante ese mes algunos parlamentos como el gallego o el navarro.

En el primer caso, los diputados de Galicia deberán acudir hasta en doce ocasiones a la Cámara para asistir a diferentes comparecencias. Además, el día 22 se reunirá la Mesa del parlamento y la Junta de Portavoces y a la semana siguiente tendrá lugar un pleno extraordinario.

En el caso de Navarra, la Cámara tendrá actividad, bien sea en Comisión o en Pleno, los días 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 2, 24, 25, 28 y 29 del mes de enero.

En Extremadura hay previsto dos plenos para los días 10 y 14 de enero, mientras que en Murcia el pleno tendrá lugar el 24 de enero, dejando para el día 28 las reuniones de la Comisión de Asuntos Generales y de Educación y Cultura.

En Asturias, el 8 de enero comienza la Comisión de Investigación del conocido como “caso Marea” que investiga unas supuestas irregularidades en adjudicaciones de contratos por parte de la administración.

Por último en el País Vasco, el pleno ordinario del mes de enero se celebrará los días 24 y 31 de enero, aunque el 7 de enero se reunirá la Mesa del Parlamento.

Curioso es el caso de La Rioja ya que su página web informa de un pleno para el día 1 de enero a las 10:00 horas con una extensa orden del día.

En las páginas oficiales de los parlamentos de Castilla y León, Aragón, Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha, Islas Baleares y Canarias no se encuentra actividad alguna publicitada, en algunos casos solo se ve un lacónico “no hay ninguna sesión de pleno prevista en estos momentos”.

Telegram Linkedin
  • #partidos
  • #políticos

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. casa rural la rioja dice:
    28/04/2013 a las 13:27

    He leido Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero” | La Marea con mucho interes y me ha parecido didactico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno.

    Responder
  2. casa rural la rioja dice:
    24/04/2013 a las 08:04

    Las vacaciones de los políticos: “Volvemos en febrero” | La Marea, interesante. Me encanta vuestra web.

    Responder
  3. Isabel Berenguer Iribar dice:
    02/01/2013 a las 03:09

    Mejor que no esten los «chori-gobernantes». Que se marchen muy lejos. Quizá de esta forma saldremos adelante y nos evitan tener que escuchar y ver sus sabias decisiones. Venga Rajoy a comer rico marisco y los demás…..pues que les den.

    Responder
  4. ¿Qué hacen los diputados en enero? | SesiónDeControl.com dice:
    01/01/2013 a las 17:19

    […] una pieza que titulan, con más o menos gracia, “vacaciones parlamentarias“, “volvemos en febrero” y diversas […]

    Responder
  5. Verbarte dice:
    31/12/2012 a las 00:35

    Ojalá no volvieran más debido a que se le han atragantado las uvas de nochevieja. http://wp.me/p2v1L3-de

    Responder
  6. Psicoloco dice:
    30/12/2012 a las 16:50

    Los privilegios laborales (sueldos, pensiones, vacaciones) de los que disfrutan los legítimamente elegidos por el pueblo tienen, al menos, un sentido, y es que eviten tener la tentación de venderse al mejor postor (léase lobby, gran empresa…).
    Desgraciadamente, este cortapisas hace tiempo dejó de funcionar en muchos casosm tanto en España como en otros países (p.e. EEUU).
    Me parece otro ejemplo, muy llamativo, de la crisis de valores comunitarios y cooperativos que vivimos como sociedad y que también se manifiesta a nivel de las personas de la calle en muchos casos.
    Afortunadamente, siempre ha habido, y con la crisis/estafa financiera están aumentando, espacios de solidaridad y de construcción de alternativas cooperativas y solidarias: el 15M, el auge de la economía solidaria, la PAH… ¡La Marea es un buen ejemplo!

    Responder
  7. 4lex dice:
    30/12/2012 a las 13:31

    peor que este mes de enero -> pero que este mes de enero

    Responder
    • Toni Martínez dice:
      30/12/2012 a las 13:44

      Gracias!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar