lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Fin de año negro para los funcionarios

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

Fin de año negro para los funcionarios

El BOE suma, en estos últimos días del año, varios recortes de subsidios y regulación de horarios y vacaciones que afectan a los trabajadores públicos.

Eva Belmonte
29 diciembre 2012 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

No es exactamente el borrador que el Gobierno negó, pero casi. El BOE publica hoy la resolución que regula la jornada laboral de los funcionarios y, en paralelo, la Orden que hará que Hacienda les descuente la mitad del sueldo a partir del quinto día de ausencia por enfermedad o accidente sin baja médica. No son los únicos regalos de fin de año, BOE mediante, que el Gobierno ha dejado a los trabajadores públicos en estos últimos días del año.

HORARIO, VACACIONES Y ASUNTOS PROPIOS

El Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia presupuestaria, aprobado hace un año como una de las primeras medidas del gobierno de Rajoy, ya estipulaba las 7,5 horas diarias para los funcionarios del estado. La resolución publicada este sábado regula cómo se organiza ese horario a partir del 1 de enero de 2013. Están excluidos los miembros de las fuerzas armadas y los trabajadores de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

El único tramo obligatorio para todos los turnos será el que va de las 9.00 a las 14.30 horas, como hasta ahora. Para completar las otras dos horas requeridas se podrá trabajar de 9.00 a 17.00, con media hora para comer, de lunes a jueves y viernes hasta las 14.30 horas; otra modalidad -la de mañanas-, recoge que las dos horas restantes se distribuyan entre 7.30 y 9.00 horas o entre las 14.30 y las 18.00 horas, dependiendo de la decisión que tome cada mando organizador.

El reglamento establece que ciertos puestos de trabajo de “especial dedicación” -una característica que decidirá el jefe de departamento- el horario será de 40 horas semanales. En el otro lado de la cuerda, quienes pidan la jornada reducida por razones personales la realizarán de 9.00 a 14.00 horas y cobrarán un 75% de su sueldo.

Los seis días de asuntos propios -moscosos- pasan a ser tres y será obligatorio que, al menos, la mitad de las vacaciones anuales se disfruten entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Si el centro donde se trabaja cierra en verano, es entonces cuando sus empleados se irán de vacaciones, que son de 22 días hábiles.

REBAJAS EN LOS SUBSIDIOS DE DEFUNCIÓN Y JUBILACIÓN

Hace sólo dos días, el BOE publicó un recorte sustancial en los subsidios por jubilación y defunción de MUFACE, la mutua de funcionarios del Estado. La ayuda de pago único que se da a los trabajadores públicos asociados que se jubilen pasa de ser el doble a la mitad de las retribuciones básicas. El mínimo del pago por defunción, que hasta el 31 de diciembre de este año es de 1.502,53 euros, pasa a ser de 751,28, menos de la mitad a partir del uno de enero.

Este subsidio se calcula dependiendo de la edad del mutualista el día de su fallecimiento. Así, se multiplica por un módulo fijo la edad del trabajador si es menor de 41 años y lo que le restaría hasta llegar a los 80 años si tiene 41 ó más. Este módulo fijo ha bajado de 187,82 euros a 93.91. Así, si un mutualista fallece con 43 años, por ejemplo, su familia recibirá una ayuda de 3.474,67 euros, cuando hasta ahora recibía 6.949,34 euros.

MÁS RECORTES PARA LOS JUECES

Este viernes, el BOE publicaba un nuevo recorte a los trabajadores públicos, esta vez destinado a los jueces y mediante una modificación de la ley del poder judicial. La norma reduce de 18 a 12 los días de permiso de los jueces y establece que, sólo de manera excepcional, se podrán contratar jueces sustitutos. Para cubrir las bajas, el resto de magistrados deberán repartirse el trabajo.

Además, este sábado también se ha publicado un drástico recorte de la ayuda para gastos de sepelio de la Mutualidad General Judicial, que bajan de 1.578 a 250 euros si el fallecido es un mutualista y de 947 a 150 si no es mutualista.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BOE
  • #derechos laborales
  • #MUFACE
  • #presupuestos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. luis dice:
    31/12/2012 a las 17:31

    Me han recomendando «la marea» porque hacéis un periodismo de calidad, y lo primero que veo es un titular con tintes xenófobos. A vosotros, especialistas en el lenguaje, me da un poco de vergüenza tener que recordaros el buen uso del lenguaje, sin tintes homófobos, xenófobos o discriminatorios. Utilizar la palabra negro como algo negativo, desstroso, o erjudicial está ya tan asentado que parece que no tiene importancia. Y la tiene, y mucho. Son ustedes, medios de información críticos, los que tenéis la potestad de cambiarlo. Que no se os olvide.

    Responder
    • Ricardo dice:
      31/12/2012 a las 20:59

      La palabra «negro» se usa como sinónimo de algo negativo por su referencia a la oscuridad y no a una raza determinada. A ver si no somos tan maniáticos.

      Responder
  2. Verbarte dice:
    31/12/2012 a las 00:36

    Este fin de año es el más negro para todos los españoles. http://wp.me/p2v1L3-de

    Responder
  3. Flanagan dice:
    30/12/2012 a las 09:59

    Ya nadie puede dudar de que el gansterismo de la banda Pepe amenaza abiertamente al Pueblo Soberano Español. El que proteste lo va a pagar caro, como le ha pasado al joven Alfonso.
    Se sirven de la Democracia para sus fines criminales franquistas y quién se haya olvidado de que fueron los ministros asesinos franquistas, especialmente el monstruo Fraga, los fundadores de esta banda fascista va a empezar pronto a recordar las persecuciones del generalote asesino de Lesa Humanidad.
    Las llamadas a la puerta para llevarse al padre de familia a fusilarlo en un paredón, o en los últimos tiempos para meterle treinta años de cárcel.
    Quienes pasamos de ochenta años hemos vivido en la infancia el miedo a esa llamada a la puerta y estos canallas son hijos y nietos de aquellos criminales.
    Actualmente la llamada a la puerta es para desahuciarte y eso es lo mismo que si asesinaran a toda tu familia.
    ¿Donde está esa organización mafiosa llamada Foro de la Familia ahora?¿Por qué no sale a la calle de la mano de Rouco a protestar?

    Responder
  4. Marcela dice:
    29/12/2012 a las 19:50

    Y no es necesidad, es ideología. El odio a lo público de estos depredadores se manifiesta fácilmente con populismos como este

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar